El senador Sergio Godoy manifestó este jueves que sería una intromisión del Senado si es que se exhorta al Banco Central del Paraguay (BCP) a investigar al banco Basa y su gestión financiera con entidades brasileñas que estarían siendo investigadas en el caso Lava Jato. El pedido fue remitido a comisiones por una amplia mayoría.
“Una declaración del Senado no es cualquier cosa, esto es una intromisión a una facultad que el propio superintendente ya dijo que lo iba a hacer ¿Por qué buscar otra vez y contra uno solo de los bancos involucrados?”, cuestionó el legislador durante la sesión del Senado.
Sostuvo que exhortar significa incitar a una autoridad a realizar o actuar de cierta forma mediante razones, ruegos o fuerza. A su criterio, una vez más se toca el sistema financiero, que es muy vulnerable porque se rige por la credibilidad de una entidad.
El senador Enrique Bacchetta explicó también que pedir una intervención del BCP no corresponde porque la economía del país está atravesando uno de los peores momentos y que no es la forma de tratar una cuestión
“Varios bancos han llevado adelante este tema de las divisas y fue aprobado por el Banco Central del Paraguay, por lo menos eso hemos leído en la prensa. Es una cuestión delicada y podría generar una corrida en todos los bancos”, señaló Bacchetta.
El presidente de Banco Basa, Eduardo Campos, explicó días pasados que la entidad no cuenta con ningún proceso de investigación en el caso Lava Jato y que el relacionamiento con el Banco Paulista es debido que este es un corresponsal del banco paraguayo.
El superintendente de Bancos, Hernán Colman, informó también que tres bancos paraguayos son los que operan en la actualidad para el envío de divisas al vecino país. Las entidades son Basa, Atlas y Continental.