Por unanimidad, el Senado aprobó en general el proyecto de ley propone que la Dirección Médica del Congreso Nacional pase al Ministerio de Salud, mediante una reprogramación de gastos a través del Ministerio de Hacienda, con la intención de optimizar los recursos económicos del parlamento.

En particular, fue aprobado en la versión de la Cámara de Diputados, en donde ya obtuvo media sanción el pasado 16 de abril. Ahora pasa al Poder Ejecutivo para su aprobación o rechazo.

La senadora Blanca Ovelar dijo que no puede ser que una nutricionista gane 10 millones y tampoco que médicos que jamás se recibieron tengan un gran salario. Está a favor del traspaso del “mini hospital” al Ministerio de Salud, pero los personales de blanco deben adecuarse a la institución a la que van, alegando que no sirve de nada que vayan allí y tengan los mismos privilegios.

Lee más: Aprueban eliminar “mini hospital” del Congreso

Su colega Zulma Gómez dijo que si bien son funcionarios que ya tienen derechos adquiridos, cuestionó en donde se le va a reubicar a una nutricionista que cobra 12 millones de guaraníes.

La “mini clínica” de Diputados se descubrió por un pedido de informe de Patria Querida. Dicha dirección médica cuenta con 6 odontólogos, 4 psicólogos, 5 nutricionistas, 2 obstetras, 5 enfermeros, 7 médicos.

Los funcionarios técnicos se trasladaran al Ministerio de Salud con sus mismos salarios, antigüedad y régimen de jubilación. El sueldo de los médicos también serán ajustados a la carga horaria establecida por la entidad sanitaria.

El proyecto establece que los funcionarios de blanco gozarán de los mismos derechos en cuanto a la antigüedad y régimen de jubilación y, en cuanto a los contratados, seguirán ejerciendo sus funciones hasta el término de sus respectivos contratos, previendo la reprogramación de los rubros asignados a los mismos y migrarlos al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Dejanos tu comentario