Este jueves fue aprobado en general el proyecto de desbloqueo de listas propuesto por Partido Patria Querida (PPQ), durante la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores.

Luego de un estudio de artículo por artículo, aprobaron el desbloqueo de listas sábana en las elecciones internas y generales. Además, se incluyó en las listas de internas el 50% del cupo total para las mujeres, propuesta de la senadora, Lilian Samaniego.

Sin embargo, pospusieron por 15 días el debate sobre el uso de las urnas electrónicas. Posteriormente, el presidente Silvio Ovelar levantó la sesión.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El artículo sustancial es el artículo 1, el cual establece cómo se va computar los votos de acuerdo al sistema D’hont. El desbloqueo se aplicará tanto en las elecciones internas como en generales.

El elector vota por el candidato del partido político, movimiento político o concertación de su preferencia, dentro de una lista. De esta forma se establecerá un nuevo orden en la lista tras el cómputo final por mayoría simple.

Fue aprobado también el artículo 2°, el cual establece que los estatutos o cartas orgánicas de los partidos y movimientos políticos serán adaptados a las disposiciones de dicha ley. También el artículo 3°, el cual manifiesta que el Tribunal Superior de Justicia Electoral arbitrará los medios necesarios para una eficiente implementación del sistema de votación y escrutinio establecido en la presente ley.

En las próximas elecciones

Esta ley se aplicará a en las próximas elecciones, toda vez que entre en vigencia y a las respectivas internas de los Partidos Políticos. Las elecciones serán en comicios directos con el sistema proporcional, en listas completas, cerradas y desbloqueadas.

La propuesta de Patria Querida desde un principio era el desbloqueo de listas en las internas y generales, mientras que el senador Beto Ovelar sugirió que sólo se apliquen en las elecciones internas, en tanto que su colega Abel González solicitó que solo sean en las elecciones generales.

Rodolfo Friedmann destacó que se trató de una sesión histórica, más aún que la ciudadanía está al pendiente de lo que decidan allí. Estuvo a favor del desbloqueo en internas y generales, con el voto preferencial.

En un momento dado, Dionisio Amarilla sugirió suprimir las elecciones de los parlasurianos por beneficiarse con presupuestos públicos. En tanto que el senador, Carlos Filizzola dijo que es una barbaridad que desaparezca el Parlasur y que se quede así como está. Salyn Buzarquis acompañó la moción de Filizzola.

Déjanos tus comentarios en Voiz