Este jueves 25 de abril, como único punto del orden del día de la sesión ordinaria, la Cámara de Senadores tratará el desbloqueo de las listas “sábanas” electorales. Son varios los proyectos de Ley que se encuentran en la Cámara Alta, de los cuales se busca aprobar uno en consenso entre todas las facciones políticas, que sea el mejor para reivindicar el histórico reclamo ciudadano. Diputados aprobaría inmediatamente ese mismo día apenas reciba la media sanción en sesión extraordinaria.
El objetivo de esta reforma electoral es modificar, específicamente, el artículo 258 de la Ley Nº 834/96, el Código Electoral Paraguayo, y sus modificatorias, previstas en la Ley 3166/07.
El concepto del desbloqueo de listas se refiere a dar al ciudadano la oportunidad de votar, no solo por una lista de un partido o movimiento político, sino también a un candidato en específico.
De esta manera, el elector tendrá mayor libertad y oportunidad de discernimiento al elegir a sus candidatos de preferencia, además de elegir a una lista en general. El orden de candidatos en una lista será definido por la cantidad de votos “preferenciales” que reciban cada uno, mientras que el número de escaños al cuerpo colegiado asignados sería aplicado a través del sistema D’Hondt (distribución proporcional de votos). Las bancas serían ocupadas por los primeros de la lista “reordenada”.
Proyectos presentados, ¿cuál será aprobado?
Si bien desde todas las bancadas de la Cámara de Senadores ya se pronunciaron a favor del desbloqueo de listas y adelantaron que votarían de forma de unánime a favor del mismo, hasta el momento el debate se apoya sobre cuál proyecto debería ser el que se vuelva efectivamente una Ley.
Los proyectos de Ley que se tienen en mesa de estudio hasta el momento son tres: uno fue presentado por el senador suspendido en funciones Paraguayo Cubas, otro del partido Patria Querida y una es producto del estudio de la Comisión Especial que fue creada el año pasado en el Congreso Nacional, en conjunto con varios actores del Ejecutivo Nacional, para la Reforma Electoral.
Otras cuestiones en estudio
Varios parlamentarios manifestaron que con la modificación de un solo artículo del Código Electoral no se hará efectiva la aplicación del desbloqueo de listas en elecciones.
Razón por la que también se analizarán cuestiones como si el desbloqueo afectará solo a listas de comicios internos o también de elecciones generales. Se definirá también si se incluye el voto preferencial, el transporte gratuito el día de elecciones y el uso de urnas electrónicas con el objetivo de transparentar el proceso del sufragio, o mantener el uso de las tradicionales papeletas.
Versiones
El senador Paraguayo Cubas, en su proyecto planteado, instaló la iniciativa del desbloqueo en listas abiertas. El elector podrá decidir la ubicación de cada uno de los candidatos mediante su voto. El proyecto tiene un alcance de elecciones para senadores, diputados, miembros del Parlasur, constituyentes, además de concejales municipales y departamentales.
Mientras que el proyecto del Partido Patria Querida propone el desbloqueo de listas mediante la utilización de voto preferencial del candidato. Es decir, esta preferencia individual y su sumatoria en un candidato en específico, será la que finalmente defina al orden de la lista partidaria.
La Comisión creada para la Reforma Electoral mantiene un proyecto similar al desbloqueo de listas con la introducción del voto preferencial, solo que en el mismo se rechaza la aplicación de listas abiertas, por calificarlo como inconstitucional. La distribución de las bancas en este proyecto se mantiene con el sistema de distribución proporcional (D’Hondt). No se específica la aplicación de las urnas electrónicas, es decir, la deja abierta al estudio y consenso de los parlamentarios.