Tras un distendido debate, el pleno de la Cámara de Diputados, resolvió aprobar con modificaciones, el traslado del “mini hospital” al Ministerio de Salud. Con 40 votos a favor y 25 en contra, el proyecto pasa al Senado para su tratamiento.

El proyecto de ley propone que la Dirección Médica del Congreso Nacional pase al Ministerio de Salud, mediante una reprogramación de gastos a través del Ministerio de Hacienda, con la intención de optimizar los recursos económicos del parlamento.

La diputada del Partido Patria Querida, Rocío Vallejo manifestó que el pasado jueves tuvo una urgencia, por el cual pidió la atención de un médico. Sin embargo, en la dirección médica no había ni un solo personal. “Esta mañana solicité un médico en la cámara de diputados para atender a una persona que estaba en una delegación que me visitó. Respuesta: no hay médico”, escribía en sus redes sociales la diputada.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese contexto, la parlamentaria celebró la media sanción en la Cámara Baja. “La mini clínica de Diputados se descubrió por un pedido de informe de Patria Querida. Hoy se decidió en Diputados el traslado de los médicos al Ministerio De Salud. Pequeñas conquistas en el trabajo diario. 6 odontólogos, 4 psicólogos, 5 nutricionistas, 2 obstetras, 5 enfermeros, 7 médicos. Por media sanción en Diputados pasan al presupuesto de salud, donde deben estar, para servir dónde más se les necesita. Pequeños logros que nos dan fuerza para seguir”, tuiteó Vallejo.

La propuesta de modificación que propuso la Comisión de Presupuesto es que, atendiendo a que los salarios, antigüedad y régimen de jubilación se mantienen, los salarios de los médicos también sean ajustados a la carga horaria establecida por la entidad sanitaria.

El proyecto establece que los funcionarios de blanco gozarán de los mismos derechos en cuanto a la antigüedad y régimen de jubilación y, en cuanto a los contratados, seguirán ejerciendo sus funciones hasta el término de sus respectivos contratos, previendo la reprogramación de los rubros asignados a los mismos y migrarlos al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

Tras las respectivas votaciones, el documento fue aprobado, en su versión de la Comisión de Presupuesto, con algunas modificaciones, pero sin variar el fondo.

Déjanos tus comentarios en Voiz