El proyecto presentado por su colega Kattya González (PEN), el cual propone eliminar la Ley 2925/2006, que aprueba el protocolo constitutivo del Parlamento del Mercosur, se estaría tratando el próximo miércoles en la Cámara Baja, según informó el diputado colorado Derlis Maidana, en comunicación para la 970 AM.
“Abandonar un tratado tan importante, no es algo que se puede hacer muy a la ligera”, dijo el parlamentario con relación al proyecto que pretende que ya no se elija, durante las elecciones generales, a legisladores del Parlasur.
Asimismo, indicó que para dicha sesión también fueron convocados los integrantes del Parlasur, para que hagan su descargo ante el pleno. Además, explicarán a la ciudadanía cuáles son las funciones de dicho parlamento. El legislador anunció que también le comunicaron sobre el tema a la Dirección de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores, ya que considera un tema bastante importante.
“Tengo entendido que en la estructura del tratado del Mercosur no está eso y modificar por Ley, algo que está por tratado se debe analizar muy bien”, concluyó.
Lo que se plantea es que se conforme una comisión bicameral, compuesta por nueve diputados y nueve senadores, que representen al país en la asamblea parlamentaria del Mercosur. La idea es reducir los costos que genera este cupo de políticos que sesiona esporádicamente, siendo que cualquiera de los parlamentarios del Congreso Nacional puede ser un digno representante del país cuando así lo amerite.
En esencia, la intención es que ya no se elija, durante las elecciones generales, a legisladores del Parlasur y de esta manera el Ministerio de Hacienda podrá ahorrar unos Gs. 23.100.000.000, que es la suma presupuestada para sostener la estructura del Parlasur.