Nelson Argaña, hijo de Luis María Argaña, ofreció un discurso durante la visita a la tumba de su padre. Esto a 20 años de la muerte del vicepresidente que había conmocionado a la ciudadanía y terminó con una gran movilización. Durante el acto de recordación, reclamó la ausencia del presidente Mario Abdo Benítez y lamentó que el mandatario esté rodeado de corruptos.
El recordatorio del magnicidio del Dr. Luis María Argaña, vicepresidente de la República y presidente del Partido Colorado se desarrolló en el cementerio de la Recoleta, con presencia de familiares, amigos y simpatizantes del ANR.
Argaña realizó duras críticas al ministro Alejandro Peralta Vierci, a quien calificó como el “pelado del antifaz”. Miguel Cuevas y Nicanor Duarte Frutos, también fueron mencionados en su discurso, y los calificó de “grandes ladrones”.
“Marito no esta acá. Seguramente ustedes han de pensar, le prefiere a ‘Nicadron Hurto’ que a los Argaña, y puede ser. Nosotros somos fundadores del Movimiento Añetete, en marzo del 2015. Hemos combatido para que llegue ese sueño de Argaña, porque Marito se inició en la política con él en 1992”, aseveró.
“Se enoja Marito por el tema de Nicanor. Porque cuando le encuentro en nuestro PC de Añetete le digo ‘retírate hurto de acá’ porque es nuestro PC y el representa al Nicadronismo”. Confió que Marito se va desprender de los corruptos como Miguel Cuevas, y Nicanor Duarte Frutos, grandes sinvergüenzas. Y otros que están ocupando cargos relevantes como los que van a tratar el tratado de Paraguay", arremetió Argaña.
Recordó que un día como hay hace 20 años se le asesinaba cobardemente a su padre Luis María Argaña. Dijo que ese crimen fue realizado sicarios de poca monta y señaló al exsenador Víctor Galeano Perrone y al mayor Reinaldo Servín Matto.
Mencionó que luego de tantos años de convivir y trabajar en ideales comunes, todos conocen su pensamiento, como se ha desempeñado en la política y en su vida, con integridad, coherencia y autenticidad. “Digo las verdades de frente a cara descubierta. Nunca de mi boca ha salido una mentira en mis conversaciones y discursos políticos. No digo que no me haya equivocado, pero si lo hice fue de buena fe”, acotó y dice que está siguiendo la línea de pensamiento que heredó de Luis María Argaña.
“Para desgracia de este país, siguen vigente, mimetizados en esferas de este gobierno de ladrones y corruptos, robando y hurtando de las arcas del Estado”, afirmó al hablar de los que “robaron la voluntad popular”, en las mismas elecciones históricas del 27 de diciembre del 1992.
“El dirigente colorado Rodolfo Max Friedmann Cresta, utilizó el Facebook para dar a conocer un escrito dirigido a Juan Carlos Galaverna del Valle, donde confesó en cuanto a la autoría del robo de las elecciones mencionadas. Contando los detalles pormenorizadamente, de cómo, cuándo y dónde (...) atribuyéndose participación él con 14 personas más, quienes robaron la voluntad popular. Esto fue en el programa de televisión emitido en febrero del 2018”, recordó.
Sostuvo que desde esa fecha, hace más de un año, vino analizando el caso y luego de hablar varias veces con Rodolfo Friedmann Cresta, vía telefónica e investigando, hoy cuenta con escrituras públicas y testigos de las Fuerzas Armadas que viven y es más estuvieron participando del robo.
“Aclaro, no cito a las personas ya fallecidas, porque me inclino ante la majestad de la muerte, muchos ya han fallecido. El señor Conrado Pappalardo, Juan Crisóstomo Gaona, apoderado de la dupla Wasmosy Seifart; Oscar Nicanor Duarte Frutos, jefe de prensa y propaganda de la dupla perdedora y otros que están ocupando cargos relevantes de nuestro gobierno”, sentenció el hijo de Luis María Argaña.
En ese sentido, indicó que la justicia paraguaya lamentablemente es implacable y dura con los pobres, pero complaciente con los ricos y con quienes están ejerciendo el poder de turno. Sin embargo, tiene fe en que la situación cambiará y habrá oportunidad de cambiar esta nefasta realidad.
“Esta esperanza que nos da la fuerza, parafraseándole al mismo presidente, hizo que Marito sea presidente y la fuerza de la esperanza hará que esto cambie. Por decir la verdad, ya me lastimaron mucho. Seguro que me seguirán golpeando, pero en este lugar sagrado donde descansa los restos de mi padre debo ser valiente de decir la verdad sin miedo alguno”, concluyó.
El asesinato del Dr. Luis María Argaña se produjo en la mañana del 23 de marzo de 1999, cuando balearon su camioneta sobre las calles Diagonal Molas casi Venezuela de Asunción, su camino de todos los días para ir hasta el edificio de la Vicepresidencia. Este suceso desencadenó una crisis política y el lamentable “Marzo Paraguayo” donde murieron varios compatriotas.