El presidente del Consejo de la Magistratura, Claudio Bachetta anunció que el próximo 25 de febrero arranca las audiencias públicas con postulantes al cargo de Defensor General, en el salón comuneros de la Cámara de Diputados.
A la convocatoria realizada a través del Edicto N° 14/2018, se presentaron 91 profesionales del Derecho, que aspiran dicho cargo, entre ellos conocidos jueces y fiscales; tales como Pedro Mayor Martínez, Elizabeth Idoyaga, y la ex fiscala de Ciudad del Este, Basilisa Vázquez. Esta es la lista de postulantes http://dpg.consejodelamagistratura.gov.py/.
Por otro lado, el examen de ingreso a la Escuela Judicial quedó fijado para el próximo 14 de marzo, conforme adelantó Bachetta en entrevista con la 650AM.
Con el fin de transparentar el proceso de selección de candidatos para la integración de la terna, el órgano extrapoder puso a disposición de la ciudadanía toda la información en este sitio web oficial del Consejo de la Magistratura.
Dejanos tu comentario
Ministerio de la Familia: promoverán audiencias públicas para escuchar a las partes
El titular de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, se refirió al proyecto de ley que crea el Ministerio de la Familia, llevando a cabo la fusión de los ministerios de la Mujer, de Niñez y Adolescencia, así como la Secretaría Nacional de la Juventud. Confirmó que desde la presidencia de la Cámara Alta van a propiciar y promover que se lleven adelante audiencias públicas para que la propuesta sea analizada y consensuada.
El senador aclaró que no es proyectista firmante de la iniciativa legislativa que fue presentada por varios de sus colegas de la bancada oficialista. Indicó que presume que la intención de la propuesta es disminuir o achicar el Estado. Al respecto, señaló que esta misma fusión llevó adelante el gobierno de la Argentina, que es un país con una población mayor que Paraguay.
Le puede interesar: Grupo Zuccolillo se rehúsa a pagar deuda de USD 70 millones a itti
“Presumo que la intención es fusionar los tres a un solo ministerio. Vamos a estar hablando con los colegas que presentaron la propuesta, tal vez recuerden que el año pasado había mencionado que sería ideal fusionar esos ministerios, pero ahora yo no soy proyectista. No obstante, desde la presidencia del Congreso vamos a propiciar que se lleven adelante las audiencias públicas, para que sea analizada la propuesta”, indicó.
Voluntad del Gobierno
El legislador señaló de vuelta el caso de Argentina, donde de acuerdo a los reportes han logrado disminuir los casos de feminicidio y no existe actualmente un ministerio de la Mujer. Señaló que entonces depende de la voluntad del Gobierno de llevar adelante las políticas públicas que favorezcan a los diferentes sectores.
“Ahora, por ejemplo, en este gobierno la atención de niñez se está priorizando con el programa Hambre Cero, además se anunció una inversión de 100 millones de dólares para la primera infancia y así tenemos varios proyectos en favor”, acotó.
Remarcó que por de pronto es una iniciativa parlamentaria y en su momento las diferentes comisiones que estarán analizando llevarán a cabo las consultas necesarias a las respectivas instituciones que están involucradas para tener su parecer.
“No se va a hacer nada a las apresuradas, y seguramente si no corresponde, probablemente no tenga curso. No se trata de una cuestión de retroceder, yo no soy proyectista. Vamos a convocar a las partes afectadas para escuchar su parecer. Celebro la iniciativa de los colegas que firmaron el proyecto, que será puesto en consulta con el Ejecutivo para conocer su opinión”, remarcó.
Le puede interesar: Chase presidirá comisión legislativa para acompañar negociaciones de Itaipú
Dejanos tu comentario
Habilitan 11 localidades para Escuela Judicial
El Consejo de la Magistratura aprobó, en su última sesión, la habilitación de sedes o filiales de la Escuela Judicial correspondiente al Primer Ciclo del Programa de Formación Inicial para la Función Judicial de este año, así como el formulario de preinscripción para el Examen de Admisión.
Todas las sedes estarán sujetas a la cantidad mínima de cuarenta ingresantes en las ciudades de Asunción, Benjamín Aceval, Caacupé, Ciudad del Este, San Juan Bautista, Paraguarí, Filadelfia, Coronel Oviedo, Capiatá, Saltos del Guairá y Encarnación. Los exámenes se desarrollarán en la modalidad presencial en Asunción, Coronel Oviedo, San Juan Bautista y Ciudad del Este.
Los exámenes están previstos para el miércoles 5 de marzo de 2025 a las 16:00, teniendo la Constitución Nacional y comprensión lectora en castellano como ejes temáticos. La fecha de preinscripción para el Examen de Admisión se encuentra habilitada hasta el domingo 2 de marzo de 2025, a través del enlace: https://app.ej.edu.py, que se confirma abonando el arancel de 100.000 guaraníes, dentro de las 24 horas posteriores al registro.
Las modalidades para realizar el pago son de manera presencial en la Caja de la Escuela Judicial ( Tacuary n.º 1.597 esquina Blas Garay, en Asunción); en bocas de cobranzas de Aquí Pago.
BIBLIOTECA JURÍDICA
El Consejo de la Magistratura celebra 30 años de vida institucional desde su primera sesión del 26 de febrero de 1994, en el histórico ex-Colegio Militar Mariscal Francisco Solano López. Como parte de la conmemoración, ayer miércoles realizó el acto de inauguración oficial de la primera Biblioteca Jurídica, que cuenta con 1.915 obras jurídicas de todos los fueros.
La Biblioteca Jurídica es un logro de la presente administración, que pone a disposición de magistrados, abogados, estudiantes de la Escuela Judicial, docentes y público en general. Para acceder a los materiales o consulta acerca de las obras a través del correo electrónico biblioteca@cm.gov.py.
Dejanos tu comentario
Habilitan once localidades para sedes de la Escuela Judicial
El Consejo de la Magistratura, en la sesión ordinaria de ayer martes, aprobó las localidades para la habilitación de sedes o filiales de la Escuela Judicial correspondiente al Primer Ciclo del Programa de Formación Inicial para la Función Judicial de este año, así como el formulario de preinscripción para el Examen de Admisión.
Todas las sedes estarán sujetas a la cantidad mínima de cuarenta ingresantes en las ciudades de Asunción, Benjamín Aceval, Caacupé, Ciudad del Este, San Juan Bautista, Paraguarí, Filadelfia, Coronel Oviedo, Capiatá, Saltos del Guairá y Encarnación. Los exámenes se desarrollarán en la modalidad presencial en Asunción, Coronel Oviedo, San Juan Bautista y Ciudad del Este.
Los exámenes están previstos para el miércoles 5 de marzo de 2025 a las 16:00, teniendo la Constitución Nacional y comprensión lectora en castellano como ejes temáticos. La fecha de preinscripción para el Examen de Admisión se encuentra habilitada hasta el domingo 2 de marzo del 2025, a través del enlace: https://app.ej.edu.py, que se confirma abonando el arancel de 100.000 guaraníes, dentro de las 24 horas posteriores al registro.
Lea más: Comuna asuncena requiere el cobro de deuda acumulada de US$ 640 millones
Las modalidades para realizar el pago son de manera presencial en la Caja de la Escuela Judicial, ubicada en Tacuary nº 1.597 esquina Blas Garay, en Asunción; en bocas de cobranzas de Aquí Pago, Banca Web y Bancard Infonet, solicitando pago de servicio “Escuela Judicial”; o por bancas web, si aparece menú previo al arancel (caso de Bancard), seleccionar la última opción, proporcionar número de cédula de identidad y seleccionar el arancel: “Examen Admisión – Escuela Judicial”.
La lista final de postulantes inscriptos por cada sede será publicada antes del examen en nuestros sitios web ej.edu.py y cm.gov.py. Para cualquier consulta o información adicional, puede contactarnos a través del correo electrónico: tic.ej@cm.gov. Ver Reglamento de Admisión: https://cm.gov.py/wp-content/uploads/2025/02/Reglamento-de-Admision_-Escuela-Judicial-2025.pdf.
Lea también: Conae pide informes sobre irregularidades en la alimentación escolar
Dejanos tu comentario
Consejo de la Magistratura inauguró la Biblioteca Jurídica por sus 30 años
El Consejo de la Magistratura celebra 30 años de vida institucional desde su primera sesión del 26 de febrero de 1994, en el histórico ex Colegio Militar Mariscal Francisco Solano López. Como parte de la conmemoración, este miércoles se realizó el acto de inauguración oficial de la primera Biblioteca Jurídica, que cuenta con 1.915 obras jurídicas de todos los fueros.
La Biblioteca Jurídica es un logro de la presente administración, que pone a disposición de magistrados, abogados, estudiantes de la Escuela Judicial, docentes y público en general. La colección ha sido enriquecida gracias a las donaciones de destacados juristas nacionales, postulantes, docentes de la Escuela Judicial, editoriales, instituciones públicas y también de funcionarios de la institución.
Lea más: Comuna asuncena requiere el cobro de deuda acumulada de US$ 640 millones
“Estamos orgullosos de estar reunidos hoy aquí para marcar un hito histórico sin precedentes con la inauguración de la Primera Biblioteca del Consejo de la Magistratura y Escuela Judicial en conmemoración al Trigésimo Aniversario Institucional”, manifestó el doctor Gerardo Bobadilla, presidente del Consejo de la Magistratura, acompañado de los miembros, el vicepresidente Gustavo Miranda Villamayor, Alicia Pucheta, Eugenio Jiménez, Édgar López y Enrique Berni, entre otras autoridades.
La Biblioteca Jurídica se encuentra ubicada en el sector de planta baja de la sede central del Consejo de la Magistratura. Mientras se ultiman los detalles para el desarrollo de un sistema totalmente digitalizado, se podrá realizar la solicitud para acceder a los materiales o consulta acerca de las obras a través del correo electrónico biblioteca@cm.gov.py.
Lea también: Conae pide informes sobre irregularidades en la alimentación escolar