El Procurador Sergio Coscia cuestionó desde San José de Costa Rica, que la denuncia contra el Estado Paraguayo nunca debió llegar hasta la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH). Ya que si se hubiese resuelto en la instancia de la comisión, tendría haber sido rechazada. En comunicación con Radio Ñandutí, dijo que esta causa tiene más de 16 años, pero que sin embargo el Estado jamás presionó para defenderse.

“La demanda está hace mucho tiempo, en el 2008. Cuando Fernando Lugo era presidente se admitió la denuncia y en su gobierno ya debió responder. Ahí se debía intentar que no pase de la comisión a la Corte. Ahora se está tratando de remontar”, explicó.

Afirma que esta demanda no se va perder en la audiencia de mañana y que muy por el contrario, considera que es el último paso que tenemos para ganar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El procurador comentó además que de los 63 millones de USD que exigen por resarcimientos, Juan Arrom y Anuncio Martí, piden además que se les pague sus tratamientos sicológicos y que en la vivienda donde ellos denunciaron que fueron secuestrados, se haga un museo de la tortura. También solicitan que una calle de Asunción lleve sus respectivos nombres.

Con respecto a la presencia del presidente Mario Abdo Benítez en la audiencia, dijo que el mandatario fue para apoyar al país y a las víctimas de secuestros.

Con relación a los jueces de la Corte IDH, sostuvo que tienen una actitud absolutamente lineal. En ese contexto, agregó que han trabajado en estos últimos meses sobre el caso y que han encontrado falencias en la denuncia que le hicieron al Estado. “Encontramos contradicciones, mentiras y la denuncia debería caer por su propio peso”, acotó Coscia.

<i>Lo único que pedimos, es que la Corte IDH nos escuche y valore nuestras pruebas. Si hacen el análisis correcto de nuestras pretensiones, deberían de rechazar dicha demanda. Sergio Coscia. </i>

Sin embargo, sostuvo que la estadística en las demandas hechas son bastantes malas. De 252 causas que se condenaron, 250 son en contra de los Estados y solamente 2 fueron sebreseídos.

Mañana se inician las dos audiencias del caso Juan Arrom y Anuncio Martí contra Paraguay, ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), en San José de Costa Rica.

Juez argentino se inhibió del caso

La lista de jueces de la Corte IDH. Foto: Richard Moreira.

Llamativamente, uno de los jueces se inhibió del caso y no participará mañana de la audiencia contra el Estado paraguayo, según informó el corresponsal del Grupo Nación, Richard Moreira. Se trata del juez Argentino, Eugenio Raúl Zaffaroni. En esto caso se trataría de una causa interna. Aparentemente en el pasado tuvo una vinculación con este caso, por lo que decidió no participar mañana de la audiencia.

Déjanos tus comentarios en Voiz