La Asociación de Magistrados Judiciales y la Asociación de Jueces del Paraguay emitieron un comunicado exigiendo a las instituciones respeto a las normas jurídicas y a los procesos para mantener sana la democracia. Esto en referencia al actuar del Consejo de la Magistratura en la designación de la terna para los candidatos a ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

“El Consejo de la Magistratura ha dado una preocupante señal que contradice el esfuerzo de meses por superar las viejas prácticas del secretismo que ha conducido al estado actual de nuestra imagen como Estado ante la sociedad”, reza parte del comunicado.

Las asociaciones instan a los responsables de elegir a la persona que ocupará el cargo dejado por Sindulfo Blanco en la máxima instancia judicial que no se dejen influenciar por maniobras de bajos recursos por parte de poderes antidemocráticos que pretenden someter a la justicia.

“La ciudadanía reclama ya no más discursos, ya no más frases de cortesía, sino demostraciones concretas, que otro país y otro Poder Judicial es posible, simplemente basta ya”, agrega.

El Consejo de la Magistratura llamativamente recibió este lunes una denuncia contra Elodia Almirón, la postulante mejor puntuada entre los 37 concursantes a ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

La denuncia sería más una maniobra política y estaría detrás de la misma el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con la intención de ubicar en la terna y posteriormente en la CSJ a Alma Méndez de Buongermini.

La denuncia contra Almirón fue presentada por el abogado César Gómez Gaona, quien sostiene que la postulante cometió plagio en un artículo escrito por ella de título “Aportes de Derecho Procesal Constitucional, sus principios” publicado en el libro “Derecho Procesal Constitucional, garantías fundamentales, constitución y procesos”, que sería copia de la obra “Derecho procesal constitucional” publicada en Panamá en el 2011.

Dejanos tu comentario