La Cámara de Senadores dará entrada este jueves en sesión ordinaria a la solicitud de desafuero de la senadora del Partido Democrático Progresista (PDP) Desirée Masi, remitida el lunes por la jueza Penal de Sentencia Gloria Hermosa. El pedido se relaciona con el caso de la querella impulsada contra la parlamentaria, por el ex asesor de la entidad binacional Yacyretá, Luis Canillas.
En su escrito dirigido al presidente del Congreso, Silvio “Beto” Ovelar, la magistrada alude al artículo 191 de la Constitución Nacional que refiere a las inmunidades de los parlamentarios en el desempeño de sus funciones. Por esta razón cuando se formase una causa contra un legislador, la Cámara respectiva decidirá por mayoría de dos tercios si amerita o no la suspensión de los fueros, a fin de que el afectado sea sometido a proceso.
Cabe recordar que el doctor Luis Canillas querelló a la senadora Desirée Masi por difamación, calumnia e injuria y pidió un resarcimiento económico de G. 2.500 millones como reparación de supuesto daño. La acción fue fundamentada en declaraciones formuladas por la polémica legisladora en su cuenta de Twitter.
Ni bien se enteró del pedido de su desafuero, Masi respondió nuevamente con un Tweet: “Voy a pedir votos a favor, obvio!, dejando entrever que ella misma se pondrá a disposición de sus colegas para ser desaforada y sometida a proceso.
Dejanos tu comentario
Opositores cómplices de Abdo ratifican que lo blindarán y rechazarán desafuero
Senadores de la oposición han confirmado que no acompañarán el desafuero del expresidente Mario Abdo Benítez, pese a que él mismo ha solicitado a la Cámara Alta que se de tratamiento y aprobación al pedido. Tanto Celeste Amarilla como Rafael Filizzola aseguraron que no van a acompañar , argumentando que se trata de una supuesta persecución en una “causa selectiva”.
En el programa de Mina Feliciangeli, el senador Filizzola defendió los argumentos por los cuales considera que no hay méritos para aprobar el desafuero del senador vitalicio Mario Abdo Benítez. En tanto, su colega Celeste Amarilla anunció que ni siquiera votará cuando se trate el tema Dijo, tajantemente, que no quiere que se la meta en “jueguitos entre colorados”. Además, consideró que la ANR merece ir a la llanura.
Dejanos tu comentario
Desafuero a Abdo quedó fuera del orden del día del Senado para este miércoles
La Cámara de Senadores dio a conocer el orden del día para la próxima sesión ordinaria de este miércoles 9 de abril. El pedido de desafuero al expresidente Mario Abdo Benítez no fue incluido entre los temas a ser tratados y el presidente de la Cámara Alta, Basilio Núñez, afirmó que no es una prioridad para el Senado y que además, la solicitud del exmandatario a instar su desafuero fue “puro marketing”.
“No está dentro de mis prioridades, la presidencia es la que confecciona el orden del día e incorporamos temas más importantes para el país. Una sesión sorpresa no existe, siempre se incluyen los temas en el orden del día, se entera la prensa y a través de ella la ciudadanía, nada se va a hacer a escondidas”, dejó en claro el titular del Senado.
Asimismo, en conversación con varios medios de prensa, Núñez indicó que queda a la vista que el video difundido por Mario Abdo, en el cual solicita a los senadores que aprueben su desafuero, tenía la intención de “desligarse” sus anteriores aliados, los cuales le exigían que solicite su desafuero. “O sea, fue de Marketing”, sentenció.
Lea también: Urge crear CBI para dilucidar espionaje cibernético de Brasil a Paraguay
El presidente del Senado también dejó en claro que el desafuero a Abdo no forma parte de la agenda del Gobierno y que en sus conversaciones con el presidente de la República, siempre se abordan temas relacionados a proyectos de leyes que tendrán impacto a la ciudadanía, tales como los vinculados a las instalaciones sanitarias en instituciones educativas y el sistema de transporte.
“Para nada es tema de conversación, nosotros estamos aprobando leyes como ‘letrina cero’, estamos esperando la ley del transporte, para qué preocuparnos por algo que anunció el expresidente y sobre lo cual no están de acuerdo sus aliados de acá, para qué poner eso en agenda”, cuestionó al término de la reunión de la Mesa Directiva.
En tanto, el orden del día para este miércoles consta de 23 puntos en total, entre ellos pedidos de informes a varias instituciones y proyectos de expropiaciones. También está previsto el tratamiento de la iniciativa que “regula el proceso de restitución internacional de niños, niñas y adolescentes”, la creación de la comisión para la investigación del espionaje del Brasil, entre otras propuestas legislativas.
Le puede interesar: Explicaciones del vicecanciller fueron satisfactorias, afirma diputado
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 7 de abril
Video de Abdo pidiendo su desafuero, una jugada de marketing
El desafuero de Mario Abdo Benítez no será tratado en la sesión de esta semana, confirmó el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, quien considera que el video del expresidente es una jugada de marketing.
La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores se reunió esta mañana para elaborar el orden del día de la sesión ordinaria del miércoles. Entre los puntos, no fue incluido el pedido de desafuero del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, supuestamente, debido a una solicitud de no hacerlo, presentada por legisladores de una bancada que no es la de Honor Colorado.
Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
El concejal de Encarnación, Eduardo Florentín, confirmó que se convocó a una reunión de la Comisión de Obras del municipio local para verificar los planos del edificio siniestrado donde murieron una abuela y su nieta el pasado miércoles 2 de abril. Según datos preliminares, el plano no tendría la firma de un ingeniero, que indefectiblemente debe contar cuando se trata de una obra de gran envergadura, como en este caso, que tenía cinco pisos, pero ya superaba ocho pisos.
“Nosotros en la Junta Municipal vamos a proseguir hoy una reunión de la Comisión de Obras justamente analizando en detalle los planos. En un par de horas podremos confirmar si tiene la firma, pero definitivamente aquí la Municipalidad no puede deslindar responsabilidades”, señaló Florentín, este lunes, al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La IA podría afectar al 40 % de los empleos en todo el mundo
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves. La IA está transformando las economías, creando oportunidades, pero también planteando riesgos de mayor desigualdad, explica la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en un nuevo informe.
Según el documento, el uso de la IA “podría afectar al 40 % de los puestos de trabajo en todo el mundo”, ofreciendo ganancias de productividad, pero también suscitando preocupación por la automatización y la pérdida de puestos de trabajo. La mano de obra de las economías avanzadas está más expuesta, ya que una mayor parte de los empleos implica tareas cognitivas, explica. No obstante, estas economías están mejor posicionadas que las emergentes y las de ingresos bajos para aprovechar las ventajas de la IA.
IPS cancela citas que no son confirmadas 48 horas antes
En el afán de evitar la pérdida de unos 30.000 turnos al mes, el Instituto de Previsión Social (IPS) implementa el sistema de confirmación de citas, mediante un link enviado al asegurado, quien debe contestar si irá o no. La medida ya rige en varios hospitales de la previsional e irá alcanzando al resto gradualmente.
Juan Carlos Frutos, gerente de tecnología de IPS, informó que las clínicas en las que ya rige el sistema de confirmación de citas son: Isla Po´i de Zeballos Cué y el Hospital 12 de Junio. Además, desde mañana en la Clínica Boquerón y desde el miércoles en el IPS Nanawa y el jueves en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA) para la especialidad de ginecología.
Salud intervendrá el Hospital de Barrio Obrero tras muerte por presunta negligencia
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la intervención de la gestión del doctor Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, en Asunción, tras la muerte de una paciente presuntamente por negligencia médica. Afirmó que también se buscará mejorar la infraestructura edilicia y los recursos humanos del citado centro asistencial.
Según denunciaron los familiares, la víctima fue dada de alta después de 17 días de internación, aparentemente sin estar en condiciones clínicas de retornar a su hogar. Se complicó su estado de salud y cuando fue admitida nuevamente en el mismo hospital murió el miércoles 2 de abril.
Inédita cirugía fetal cerebral: en qué consiste y de qué se salvó el bebé
Por primera vez en nuestro país (como pocas veces en la región) se realizó una cirugía fetal cerebral. El embarazo lleva seis meses de gestación y la cirugía era necesaria y útil en esta etapa, no así después del nacimiento.
El doctor Miguel Ruoti Cosp, quien lideró la intervención quirúrgica en el Hospital de Clínicas, informó que la operación consiste en la corrección de un defecto a nivel de la cabeza del feto. Se trata de una falta de cierre del hueso del cráneo. Esto deja un orificio a través del cual va saliendo la masa encefálica, formando una bolsa de 6 cm de diámetro en una cabeza fetal de 9 cm. Dicha bolsa contiene partes del cerebro, lo que provoca consecuencias posnatales al bebé
Dejanos tu comentario
Abdo pidió desafuero solo para “jugada” electoralista, opina senador
“Para mí esta es una jugada estratégica, trata de tener nuevamente mayor visibilidad para su proyecto político”, sostuvo el senador Silvio “Beto” Ovelar con relación al show mediático que impulsa el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, en torno al supuesto requerimiento de su desafuero lanzado en redes sociales, pendiente de tratamiento en la Cámara Alta debido al blindaje de sus aliados.
El parlamentario manifestó que el pedido de Abdo Benítez, imputado en la causa judicial de filtración de datos financieros confidenciales manejados por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), apunta a un trasfondo electoralista con miras a las municipales del 2026.
Lea también: Uso ilegal de software: itti Saeca pone fin a etapa de mediación con el Banco Atlas
“Busca reagrupar a la gente, un reclutamiento de sus tropas, ya que muchos de sus examigos que pasaron al movimiento Honor Colorado van a pelear por la intendencia municipal”, comentó Ovelar en una entrevista con el canal TV Aire Coronel Oviedo.
Asimismo, el legislador argumentó que el mostrarse como víctima “tiene un rédito en la política paraguaya”, esto ante el discurso esgrimido por Abdo Benítez quien alega ser perseguido por un Ministerio Público “sometido a un grupo de poder”. “Los colorados somos muy hábiles y buscamos el cobijo del poder”, argumentó Ovelar al exponer que Abdo Benítez también tendría como finalidad buscar cobertura política en medio del proceso judicial que enfrenta.
Te puede interesar: Espionaje por Itaipú: semana clave para retomar el diálogo