El Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decidió designar a Joshua Daniel Abreu Boss, hijo del Pastor Envangélico Emilio Abreu, como nuevo presidente de la Comisión Nacional de Valores, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio.
De esta manera, Abreu Boss ingresa en reemplazo de Máximo Fernando Enrique Barreto Chamorro, quien ocupaba hasta la fecha la titularidad de la Comisión Nacional de Valores.
Por su parte, Joshua Abreu abandona el cargo público que ocupaba en el Banco Central del Paraguay, como Jefe de División.
Joshua Daniel Abreu Boss (30) es hijo del polémico pastor evangélico Emilio Abreu. Está casado con Sonia Alderete, hija de José Alderete, actual Director Paraguayo de la Itaipú.
Joshua se recibió con medalla de oro en Ciencias Financieras en el Oral Roberts University, de Oklahoma, Estados Unidos. En el 2011 ingresó al BCP, donde ocupaba hasta entonces el cargo de jefe de división y percibía una remuneración mensual de G. 18.490.000 al mes de Agosto de este año, según consta en la página web del Banco Central.
Abreu además aplicó e ingresó a la Universidad de Oxford (Inglaterra) en el 2015, para un Master en Administración de Negocios (MBA, por sus siglas en inglés), oportunidad en la cual la banca matriz se ofreció a solventar los G. 400 millones que costaba el estudio.
El ofrecimiento del BCP levantó una serie de críticas y cuestionamientos por parte de la ciudadanía por supuestos privilegios, no obstante, desde la entidad rectora de bancos desmintieron y aseguraron que cuentan con presupuesto suficiente destinado específicamente para la formación de sus funcionarios
La Comisión Nacional de Valores, con sede sobre Presidente Franco N° 983 c/ Colón en Asunción, es una entidad pública, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, creada para reglamentar las leyes normativas del Mercado Nacional de Valores.
Según su carta orgánica, también debe fomentar y preservar un mercado de valores competitivo, ordenado y transparente, además de velar por la correcta formación de los precios en los mercados.