El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), Christian Cieplik, mostró su preocupación con respecto a la suba de combustibles por parte de los emblemas privados. Afirmó que la suba de combustibles perjudicará tanto a la ciudadanía como empresarios.
Refirió que el aumento de combustibles ocasionará la suba de los precios de los productos de la canasta básica. Añadió que esta situación se suma al problema del contrabando, de acuerdo al empresario.
“Estamos preocupados y tenemos que ver qué ocurre, porque realmente sería perjudicial para la ciudadanía y nosotros porque se estaría sumando al problema que ingresan de forma ilegal. Sin embargo, hasta el momento no se nos ha comunicado nada, pero a la vez, estamos alerta", expresó Cieplik, en la 800 AM.
Refirió que se está perjudicando a las personas que cargan los productos desde las primeras horas del día hasta el anochecer.
Guillermo Parra, gerente de Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (DICAPAR), anunció que desde esta semana se hacen efectivos aumentos en el precio de los combustibles de varios emblemas nacionales.
No precisó los aumentos que se estarían implementando ya que actualmente el precio de todos los combustibles se encuentra liberado, es decir, a decisión de cada emblema.
Dejanos tu comentario
San Antonio: reportan más de 700 camioneros bolivianos varados a la espera de combustible
Este miércoles, desde la Policía Nacional informaron que unos 700 camioneros provenientes de Bolivia están varados en zona de San Antonio. Muchos se encuentran dentro de un estacionamiento privado, pero hace unos días los que van llegando estacionan en la calle. A la espera para proveerse de combustible, algunos fueron víctimas de asaltos y otros causan disturbios.
Según el comisario Gustavo Escobar, jefe de la comisaría 63, durante la jornada de hoy llegaron unos 40 vehículos más y el problema principal radica en que ya están estacionados en la vía pública, dificultando el tránsito para los demás choferes. Además, muchos de los conductores ya denunciaron que fueron víctimas de asaltos porque ya llegaron hace 10 a 15 días.
“Son camiones bolivianos que manifiestan que están hace dos semanas, estos están dentro del estacionamiento de Avispón. El problema es que hay unos 40 a 50 que están esperando sobre la avenida Pai Américo, se colocan en una fila. No son los 700 los que están en la calle”, detalló Escobar, en entrevista con el programa “Cuenta Final”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Explicó que estos vienen a proveerse de combustible, pero que están teniendo inconvenientes con la empresa. “Los camioneros manifiestan que la empresa no está liberando el combustible. Algunos de los conductores dicen que es por falta de pago y otros que ellos nomás no quieren liberar, porque no quieren trabajar”, expresó.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Alcohol e inseguridad
El comisario agregó que ellos están tranquilos, pese a que algunos ya fueron víctimas de asaltos y que con el paso de los días seguirán aumentando los camiones que se estacionan en las calles. “El problema es que se reúnen, comienzan a tomar y después ya se quieren pelear entre ellos, creando disturbios, porque son muchos. Por ahora todo está tranquilo, solo que cierran las entradas de vehículos y provoca disconformidad con los vecinos”, puntualizó.
Sin embargo, el problema radica en que el gobierno de Bolivia no está pagando a la empresa proveedora, por lo que no están cargando los camiones que siguen llegando y están con la esperanza de cargar para volver a su país. “Creo que vamos a tener más camiones en la vía pública, porque van llegando de a dos o tres”, señaló.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Dejanos tu comentario
Empresas peruanas buscan conquistar mercado paraguayo y ampliar lazos
El 8 y 9 de abril se llevó a cabo una misión comercial en el país donde 10 empresas peruanas mantuvieron reuniones con importadores, supermercadistas y otras empresas que están interesadas en traer una gama de productos del país incaico, además mostraron interés en importar carne paraguaya premium.
Al respecto, Carlos Arévalos, jefe de Cancillería de la Embajada de Perú en Paraguay, contó a La Nación/Nación Media que los rubros interesados en expandir nuestro mercado y conquistar paladares son los de agroindustria, pescados y mariscos, cervezas artesanales, licores y el pisco, un producto tradicional peruano, además de empresas textiles e hidrobiológicos.
“Estos empresarios están interesados en el mercado paraguayo y hemos trabajado en esta misión para que se puedan conocer entre los interesados. Si bien aún no se han concretado negocios, ya hay emprendimientos que están bien avanzados”, dijo el diplomático a LN.
Arévalos aseguró que la intención de esta misión es dar un primer paso para dinamizar la relación bilateral y y que se incremente el comercio entre ambos países. También contó que Perú está interesado en ampliar su importación de productos cárnicos paraguayos, porque reconocen que es de las mejores carnes en el mundo.
Cortes premium
“En Perú tenemos un plato típico que se elabora a partir del corazón de res y nosotros importamos esa materia primera de Paraguay, pero queremos que se desarrollen y se expandan en los supermercados los cortes premium de la carne paraguaya y esa misión tiene como objetivo también eso”, precisó.
Adelantó que habrá una segunda misión comercial peruana en el país en el segundo semestre del año y que trabajarán con más fuerza con las empresas ganaderas para que se pueda expandir el mercado cárnico nacional a Perú.
En ese marco, recordó que hoy la balanza comercial bilateral mueve unos USD 253 millones, pero que tienen la intención de que esto siga aumentando, llegando incluso a triplicar su tamaño. “Creemos que hay espacio suficiente y considerable para que crezca más, esa misión tiene ese propósito, que tome mayor vigor nuestro comercio”, reiteró.
Datos claves
- La misión comercial peruana mantuvo reunión con importadores, supermercadistas y empresas.
- La balanza comercial entre Paraguay y Perú es de unos USD 253 millones.
- La delegación extranjera mostró interés en importar los cortes premium de la carne paraguaya.
Te puede interesar: Buscan consolidar inversiones a través de grandes eventos en Paraguay
Dejanos tu comentario
Combo de Semana Santa: no habrá descuento de carne, pero se incluirían huevos
El presidente de Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Joaquín González, confirmó que la carne no entrará en la campaña de descuentos por Semana Santa, que lanzaron los supermercadistas. Explicó que no lograron llegar a un acuerdo con el sector de la carne. La tradicional promoción será del viernes 11 al domingo 20 de abril, con más de 50 productos.
Ayer miércoles por la mañana, González dijo que se iba a negociar con el sector de la carne, sin embargo no se llegó a un acuerdo. “Esta es una acción que hacemos entre los proveedores nuestros y los supermercados asociados. Lastimosamente, no pudimos llegar a un acuerdo con la carne, entonces la carne no va a entrar”, mencionó. Agregó que productos como la carne, frutas y verduras no están incluidas debido a la volatilidad de sus precios.
Por otro lado, destacó que la promoción de descuento por Semana Santa incluye una lista de 55 productos que estarán bien señalizados en las góndolas durante los días mencionados. “La promoción será en todos los supermercados socios de la Capasu. Son productos de almacén como aceite, artículos de limpieza, harina, yerba y también huevo”, dijo a la radio 650 AM.
Te puede interesar: “Rompiendo barreras”: el dólar ya cotiza a G. 8.000 en el mercado minorista
Las promociones de descuento serán de entre el 20 y 40 por ciento en los más de 500 supermercados de las 42 firmas nucleadas en Capasu. Además, el empresario informó que están gestionando una oferta especial en una marca de huevos. Recordemos que el precio de los huevos tuvo un remarcaje importante en las últimas semanas, llegando incluso a costar G. 45 mil la plancha.
El anuncio se realizó esta semana tras una reunión encabezada por el presidente de la Cámara Alta, senador Basilio Núñez, con los viceministros del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), así como con representantes de la Capasu y la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco).
El objetivo del encuentro fue justamente analizar estrategias para reducir el costo de la canasta básica familiar y garantizar su accesibilidad para la población. Núñez anunció que la próxima semana se convocará a una reunión con representantes de la Cámara Paraguaya de la Carne y con el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para seguir avanzando en medidas sostenibles que beneficien a las familias paraguayas.
Leé también: Ingresos por envíos de productos avícolas crecieron 22 % en el primer trimestre
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de abril
Anexo C: negociaciones se paralizan hasta aclarar presunto hackeo de Brasil
El ministro de Industria y Comercio (MIC) y miembro del Consejo de Administración de Itaipú Binacional, Javier Giménez, adelantó que las negociaciones sobre el Anexo C entre Paraguay y Brasil se paralizan hasta tanto se aclare sobre el presunto espionaje informático de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) al Gobierno paraguayo, que trascendió ayer en medios brasileños.
“Vamos a tomarnos un tiempo necesario para primero resolver y aclarar en detalle esta situación antes de volver a la mesa de negociación. En este momento, mañana eso puede cambiar, hoy no hay condiciones para hablar del Anexo C para que se aclaren estos puntos”, indicó el ministro, este martes, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Desmienten sobrefacturación en pupitres de Itaipú, cada mobiliario costó 53,14 dólares
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) desmintió la publicación periodística realizada por el medio de comunicación Abc Color, donde se argumenta que la entidad binacional Itaipú terminó pagando la suma de USD 97 por cada mobiliario escolar a la empresa paraguaya Kamamya S. A., mientras que la documentación verificada confirma el costo de USD 53,14 por unidad.
Mediante una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM, el titular de DNIT, Óscar Orué, detalló este martes que la hidroeléctrica pagó la suma total de USD 53,14 por cada pupitre, el cual se encuentra distribuido de la siguiente forma: el valor de cada set de pupitres (mesa y silla) es de USD 30 (equivalentes a G. 237.072), para el servicio de flete se destinó USD 10,32 (G. 81.552); el seguro, USD 0,30 (G. 2.370), y el tributo, USD 12,52 (G. 98.939).
Asisten a más de 1.500 familias afectadas por inundaciones en Alto Paraguay
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) envió los primeros 36.000 kilos de alimentos que serán distribuidos a unas 1.500 familias afectadas por inundaciones en el Chaco. Se trata de un primera etapa que se irá extendiendo a otras comunidades golpeadas.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, informó que más de 6.000 familias son afectadas por las inundaciones en la zona de Alto Paraguay, Chaco, pero en esta primera etapa asisten a unas 1.500, las más golpeadas por las precipitaciones.
Sacan de circulación más de 30.000 litros de gasoil de contrabando
La incautación de dos camiones cisterna evitó que más de 30.000 litros de gasoil que carecían de documentaciones legales ingresen al mercado. Dos operativos realizó ayer la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). El primero, en Coronel Bogado, Itapúa, donde los agentes retuvieron un camión de la empresa Tega Oil.
El conductor del móvil Mercedes Benz, matrícula ARO 762 presentó una nota de remisión que pertenecía a otro vehículo. Además, no entregó la factura. En el segundo procedimiento realizado en Limpio, Piquete Cue, fue incautado un camión Scania del mismo emblema. El chofer tampoco tenía los documentos requeridos para el transporte del producto.
Banco Mundial anuncia que destinarán USD 2.000 millones para potenciar la infraestructura del país
En su visita histórica a Paraguay, el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, y sus ministros en Mburuvicha Róga. Destacó la fortaleza macroeconómica del país, anunciando que destinarán USD 2.000 millones para potenciar el sector de infraestructura del país (caminos, puentes y energía), así como apoyar al sector privado.
Aseguró que la prioridad de la entidad, así como la del Gobierno, es la de crear empleos dignos para los jóvenes, agricultores, pequeñas, medianas y microempresas. Se está promoviendo la posibilidad de que la corporación financiera internacional pueda recaudar fondos de tal manera de apoyar todos los proyectos de inversión de las empresas.
El que “ofrece su cabeza” no irá al Senado hoy, pero enviará a sus abogado
El expresidente Mario Abdo Benítez, quien solicitó la aprobación de su desafuero, tendrá la oportunidad de dar su descargo hoy, antes de que se fije fecha para estudiar el retiro de su inmunidad. Sin embargo, pese a “ofrecer su cabeza”, anunció que no irá.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta tendrá su reunión ordinaria este martes a las 13:00. En el primer punto del orden del día figura la audiencia con el senador vitalicio Mario Abdo Benítez, acompañado con sus representantes legales, en relación a la imputación que pesa en su contra.