El presidente de la organización B'nai B'rith International, Gary P. Saltzman, y el director general de dicha institución, Daniel S. Mariaschin, se unieron al coro de voces que condenaron el traslado de la embajada paraguaya en Israel – de Jerusalén a Tel Aviv – y advirtieron que, lejos de contribuir a la paz en el Medio Oriente, la decisión del Gobierno de Mario Abdo Benítez alejará las posibilidades de paz en la región.
“La decisión de Paraguay de trasladar su embajada en Israel, desde Jerusalén a Tel Aviv, es profundamente desconcertante”, dijeron inicialmente los citados ejecutivos de la B'nai B'rith International – en hebreo, “Hijos de la Alianza”, organización no gubernamental de carácter filantrópico orientada hacia la promoción de los derechos humanos y la asistencia social a nivel mundial –.
“Esta acción no solo servirá para incentivar en los palestinos el sentimiento de que no necesitan negociar con Israel, sino que los motivará para evitar conversaciones con Israel, tratando de convencer un país por vez para aislar al Estado judío”, alertaron.
En ocasión del anuncio de Abdo Benítez de cerrar la embajada de nuestro país en Jerusalén y trasladarla a Tel Aviv, el recién estrenado presidente paraguayo había publicado en su cuenta de Twitter que “el espíritu de la decisión anunciada es que los pueblos de Israel y Palestina logren alcanzar una paz amplia, justa y duradera.”
El daño colateral de la movida de Abdo se hace evidente con crudeza en las palabras de Saltzman y Mariaschin: “Esa táctica alejará la paz.”
“Paraguay debe honrar el compromiso de su gobierno anterior de inmediato y revocar su decisión de trasladar su embajada lejos de Jerusalén”, finalizaron los mencionados ejecutivos.
Dejanos tu comentario
Presidente de Diputados fue refugiado en búnker de seguridad en Israel
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, fue trasladado a un búnker de seguridad, durante su llegada al aeropuerto Ben Gurion, de Tel Aviv (Israel), cuando comenzaron a sonar las alarmas antiaéreas por un nuevo ataque con misiles provenientes desde Yemen.
El legislador informó a través de sus redes sociales que a su llegada a la ciudad israelí donde se encuentra la principal terminal aérea de este país, la delegación fue refugiada hasta un refugio subterráneo para protegerse de los bombardeos.
El parlamentario, acompañado por el embajador paraguayo Alejandro Rubín, estuvo presente para recibir a la delegación paraguaya encabezada por el presidente de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes quien en la madrugada de este lunes viajó con destino a Israel, invitados por el primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Noticia relacionada: ANR informa de viaje de su presidente a Israel
“Israel sigue siendo víctima de sistemáticos ataques terroristas. Durante mi llegada al aeropuerto Ben Gurion en Israel se produjo un ataque de misiles desde Yemen, al sonar las alarmas fuimos trasladados al búnker de seguridad”, compartió la información el diputado Latorre.
Es importante mencionar que el diputado Latorre acompaña a la delegación encabezada por el titular de la ANR, Horacio Cartes, quién fue invitado para participar de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrollará los días 26 y 27 de marzo.
Al respecto, desde el Partido Colorado, informaron en la fecha que también forman parte de su delegación el secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja; el miembro de la Junta de Gobierno senador Antonio Barrios y el senador Gustavo Leite.
Dejanos tu comentario
Espínola se suma a la movida de Abdo y pide su desafuero
El diputado abdista Mauricio Espínola presentó una nota ante la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja para solicitar su desafuero. El legislador es uno de los sospechados por el Ministerio Público en integrar el esquema que filtró información confidencial de instituciones estatales entre el 2021 y 2022, es decir, durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Se encuentra pendiente el estudio en la plenaria del desafuero remitido por el Juzgado Penal de Garantías N° 3 en la causa N° 6898/2023 caratulada como ‘Carlos Arregui y otros s/ denuncia falsa y otros referente a mi persona. En dicho contexto, he manifestado públicamente mi posición de instar al estudio y aprobación de dicho pedido”, expresa el escrito.
Al mismo tiempo, Espínola solicita que el presidente de esta Comisión, Roberto González también integrante de la disidencia colorada, que lo convoque a él y a su representante legal para exponer supuestas irregularidades cometidas por el Ministerio Público en este proceso.
Lea también: Desafuero de Abdo no será tratado en sesión por “reculada” de sus aliados
Cabe mencionar que el actuar del diputado abdista, emula la movida política del expresidente Mario Abdo, quien también se pronunció públicamente solicitando su desafuero como senador vitalicio a la Cámara Alta, esto luego de que la Fiscalía haya acusado a sus exministros por asociación criminal y otros hechos punibles.
Pese al exhorto de Abdo pidiendo su desafuero, queda en duda si sus aliados votarán a favor de la solicitud y permitirán que él, al igual que sus exsecretarios de Estado como Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui y otros, se someta a la justicia por la utilización del aparato estatal para la persecución de sus adversarios políticos.
“Abdo nunca va a querer su desafuero, porque esto es una movida política. Yo creo que él los metió a todos en este lío a sus ministros, les indicó lo que tenían que hacer. Hicieron al pie de la letra todas las tergiversaciones que hoy están demostradas con una cantidad de pruebas y relatos; y les abandonó. Acá hubo alguna presión, le dijeron ‘vení acá también vos, o te liquidamos’”, fue el análisis realizado por el senador Antonio Barrios en contacto con “Arriba Hoy”, emitido por GEN/Universo 970 AM/Nación Media.
Le puede interesar: Movida política: “Abdo nunca va a querer su desafuero”, afirma un senador
Dejanos tu comentario
Acueducto fallido de Abdo: Essap logra la rehabilitación de uno de sus tramos
Bajo el gobierno de Mario Abdo se inauguró con gran efervescencia el acueducto del Chaco para lo cual se destinaron USD 130 millones, sin embargo, tras apenas unos meses de funcionamiento, dejó de operar por varias fallas que ya venían del proyecto original, lo que dejó nuevamente a las comunidades chaqueñas sin agua potable. Tras meses intensos de trabajo, su inauguración parcial está prevista para este martes 18 de marzo.
“Lo que vamos a hacer el día de mañana es rehabilitar el tramo más crítico, más complicado y que más fallas tuvo en su momento cuando operó, que es el tramo Puerto Casado-Loma Plata, como es de público conocimiento, tuvo más de 57 roturas cuando operó”, explicó Luis Bernal, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).
Bernal detalló que este es el primer tramo a ser rehabilitado, el cual consta de 202 km. Originalmente, este sector del acueducto funcionó apenas a medias y no pudo cumplir con el objetivo de ser un centro de distribución para las comunidades indígenas y localidades del Chaco central, pese a que existían reservorios con capacidad par 2.500.000 litros de agua.
Lea también: PLRA busca candidatura única de la oposición para Asunción
“Con las intervenciones que tuvimos desde la Essap, logramos mantener el sistema, hoy podemos decir que el acueducto va a funcionar de forma sostenida, no en la presión y el caudal óptimo tal cual como se estableció en el proyecto, pero el hecho de poder llegar a Loma Plata, para luego en una segunda etapa instalando nuevas estaciones de bombeo poder bombear a las comunidades indígenas, es realmente un logro”, expresó ante la 1020 AM.
El presidente de la Essap fue enfático al afirmar que esta inauguración aún no representa una solución definitiva para la falta de agua en toda la región Occidental, no obstante, “estamos rehabilitando un sistema fallido, mal concebido que lo estamos volviendo sostenible para paliar la crisis que tenemos de agua en el Chaco”.
Asimismo, indicó que ante la falta de funcionamiento del acueducto, el Gobierno envía alrededor de 40 camiones cisternas cada dos a tres días al Chaco, de modo a proveer el líquido vital a la población. Con la habilitación parcial del acueducto, se estaría distribuyendo agua que equivale a 250 camiones cisternas, por lo que también esto representará un ahorro para el Estado.
Le puede interesar: Frente Guasu debatirá en plenaria su reactivación
“Aproximadamente hace un mes que venimos operando, no habíamos socializado con la ciudadanía porque no queríamos hacer algo populista, entonces veníamos realizando pruebas, porque seguimos tropezando con los cortes de energía eléctrica principalmente en Puerto Casado que hace que se suspenda la operación, pero eso está controlado. Lo que más nos preocupaba eran las pérdidas y las rupturas en el acueducto, pero gracias a la instalación de la estación de bombeo, que diseñamos desde la Essap, felizmente funciona”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Desafuero de Abdo no será tratado en sesión por “reculada” de sus aliados
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, explicó que el pedido de desafuero del expresidente de la República Mario Abdo Benítez, como senador vitalicio, se incluyó en el orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles, sin embargo, por pedido de los aliados de Abdo, no será tratado, ya que fue solicitado por nota, primero “escuchar” al exmandatario o sus abogados.
“Hubo una especie de reculada y hoy en la sesión de la mesa directiva, el senador Rafael Filizzola, y la senadora Lilian Samaniego, nota mediante, actuaron seguramente por pedido del expresidente para solicitar su comparecencia o la de sus abogados en la comisión”, refirió en conversación con la 1080 AM este lunes.
Te puede interesar: PLRA busca candidatura única de la oposición para Asunción
Mencionó que, como presidente de la Cámara definió la inclusión del desafuero en el orden del día, para el miércoles, ya que cuenta con un dictamen y el mismo se encuentra hace un año en la Comisión de Asuntos Constitucionales. La comunicación del desafuero ya fue remido al Senado en marzo del 2024 por la jueza penal de Control y Garantías de Capital, Cynthia Lovera, en el marco del caso filtraciones de datos de la Seprelad.
“No es una potestad, en este caso del expresidente o de cualquier legislador que tenga fueros de solicitar, se hace más por una cuestión mediática, un juego político lo de poner a consideración el fuero, el que solicita en principio es el fiscal acusador al juez y el juez de garantía es el que remite, y es el que se remitió hace un año, hace un año está en la Comisión de Asuntos Constitucionales el pedido de desafuero”, mencionó.
Mientras tanto, sostuvo que la mesa directiva accedió a convocar nuevamente al expresidente o sus abogados, en el marco del cumplimiento de los procesos legislativos. “Si nosotros teníamos un espíritu de dictadores, podíamos hacer caso omiso y tratar el miércoles, creo que dentro del movimiento Honor Colorado y dentro del Partido Colorado que está presidiendo Horacio Cartes no tenemos ese espíritu porque nosotros no tuvimos esa posibilidad, nosotros sí fuimos perseguidos en el periodo anterior por las instituciones del Estado”, puntualizó.
Leé también: Frente Guasu debatirá en plenaria su reactivación