El titular de la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom), Alejandro Peralta Vierci, anunció que habrá más enfoque digital en medios estatales e impulsará la implementación de esta con mayor dinamismo.
El objetivo es mejorar la interconexión entre entes públicos. “Interconectar escuelas, comisarías y hospitales, es un gran desafío que queremos dejar concretado al finalizar el periodo de gobierno”, expresó Peralta Vierci en entrevista con Paraguay TV e IP Paraguay, medios dependientes de la Sicom.
Explicó que mediante un relevamiento de datos, constataron que existen 260 trámites que exigen al ciudadano acudir a las instituciones y luego volver para retirar los documentos. De esta muestra, cien de ellos serán digitalizados, como una manera de desburocratizar las gestiones.
Comentó que las personas que viven en el interior sufren estas penurias, cuando la tecnología podría acercarlos si necesidad del desarraigo. “Quizá para nosotros que estamos en Asunción es más fácil acceder a documentación, pero hay que entender que la gente del interior debe hacer un gran esfuerzo para acceder. Por ello es un gran desafío que forma parte de esa agenda digital, poner en disponibilidad la información a través de mecanismos remotos”, explicó.
Instituciones interconectadas
La agenda -según precisó- implica como eje transversal la conectividad en las instituciones, teniendo en cuenta que Paraguay dispone de cuatro redes de fibra óptica pertenecientes a distintas instituciones como la Copaco, la Ande, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio del Interior, por lo que la idea es integrar esas redes de fibra óptica.
En este sentido, mencionó que pretenden interconectar 5.000 escuelas, 260 centros de salud y comisarias, de esta forma las comisarías remitirán su parte policial al Ministerio Público de manera digital. Igualmente esto se replicará en escuelas y hospitales, con acceso a información remota, ficha médica.
El secretario de Estado resaltó que la medida responde al pedido del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de transparentar la gestión pública. Los medios de comunicación dependientes del Estado serán renovados en noviembre, estimó. El objetivo es obtener mayor interacción con la audiencia.
Creación del Ministerio de Comunicación y vocería del Gobierno
El ministro expuso que las líneas comunicacionales se verían fortalecidas con la eventual aprobación del proyecto de ley que crea el Ministerio de Comunicaciones y de Tecnologías de la Información (MITIC), el mismo cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Diputados.
Este proyecto de ley implica la unificación de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics) y la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom).
Sobre el sistema de vocería del Gobierno, señaló que el propósito de este órgano es comunicar exclusivamente las actividades del Jefe de Estado. Adujo que el artículo 249 de la Constitución Nacional, establece la coordinación de las tareas ejecutivas, impulsar la política del gobierno y adoptar decisiones colectivas.
Vale recordar que Hugo Cáceres es el nuevo vocero presidencial. Peralta Vierci precisó que la dinámica del mandatario es muy compleja: reuniones, visitas, viajes. En consecuencia no siempre estará disponible para al prensa. Entonces aquí actúa el vocero.