La Senadora Blanca Ovelar se reunió con el ministro de Educación, Eduardo Petta para conversar sobre la reforma educativa. La parlamentaria manifestó que su intención es cooperar con el Ministerio de Educación, ver como pueden trabajar juntos, dar apoyo y participar en la consecución de los planes que tiene dicha cartera.

“Nosotros queremos acompañar, ser un soporte político, que realmente tenga sintonía con lo que el MEC propone”. Además dijo que pretender implementar por ley una ‘Comisión Organizadora’ que garantice la participación de todos los sectores y pluralistas en el proceso de reestructuración de la reforma educativa. Señaló que la misma estaría liderada por Eduardo Petta.

Explicó que las comisiones también tendrían representantes en la bicameral, para tener contacto permanente, sin embargo lo que se pretende es que el MEC lidere el proceso de la reforma, no el Ministerio de Hacienda.

“Queremos que la participación sea real, no de fachada, que no sea que contraten consultores externos, que ya hagan todo el proyecto y vengan a tratar de legitimar con la participación de la gente”, afirmo Ovelar.

Sostuvo que el objetivo es que genuinamente se recoja de los diferentes sectores las opiniones e ideas, en el marco de una conducción estratégica que tiene que hacer el MEC, para hacer un proyecto viable que genere el compromiso de todos.

Por su parte el Ministro de Educación, Eduardo Petta dijo que hicieron un análisis de la situación, pero que lo mejor es que en la comisión integren dos ex ministros, como Blanca Ovelar y Enrique Riera, quienes colaboraron con el para el diagnostico de como encontró el MEC.

“Encontramos una materia presupuestaria que hay que acomodar, con una huelga en puerta, vamos a ver si esta tarde podemos destrabar y llegar a un acuerdo con los sectores afectados”, señaló. Asimismo mencionó que se podría dar un 13% de aumento del salario para los docentes.

“No queremos más pérdida de clases para nuestros niños, queremos regularizar la situación". Manifestó que la reforma educativa implica participación de todos los sectores y que incluyen modificaciones legislativas, un cambio grande a nivel nacional.

En otro punto, dio su apoyo a todos los docentes, en especial a la maestra que se atrevió a denunciar el abuso sexual que cometió el sacerdote Félix Miranda, contra un menor de 13 años. “Le felicito por su valentía de interpretar la crisis del niño, el momento en vivió y el coraje de presentarse ante la justicia a denunciar el hecho”, resaltó.

Dejanos tu comentario