La senadora por la Concertación Frente Guasu, Esperanza Martinez, en contacto con la 1020 AM, opinó sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que anuló -este jueves 26 de julio- el caso Curuguaty, quedando absueltos todos los procesados.

“El caso Curuguaty fue un ataque frontal a la débil democracia paraguaya con el único objetivo de interrumpir el proceso que se venia desarrollando en el país”, expresó la legisladora. Consideró que la cuestionada Corte Suprema de Justicia (CJS) no tuvo de otra que hacer lugar a la justicia en un caso plagado de irregularidades durante todo el proceso.

Sostuvo que el daño está hecho y no se puede reparar y/o compensar fácilmente. Recordó además todo lo que en consecuencia sufrió el país en términos sociales, políticos y económicos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Paraguay mas allá de las apariencias diplomáticas no era considerado un país democrático y estuvimos aislados por espacio de casi un año y medio”, acotó.

Finalmente, dijo que lo sucedido deja un lugar propicio para un fuerte cambio en los sistemas de justicia, como ser; personas, estructuras y procedimientos, con el objetivo primordial de empezar a calibrar la calidad de la justicia y democracia en el Paraguay.

Caso y absueltos

La masacre de Curuguaty ocurrió el 15 de junio de 2012, en Marina Cué, donde el enfrentamiento dejó a 11 campesinos y 6 policías muertos. El hecho se dio en un operativo de desalojo en las tierras que supuestamente estaban a nombre de Blas N. Riquelme, pero que el Estado reclamaba como suya.

El caso derivó en un juicio político al presidente de la República de aquel entonces, Fernando Lugo, quien fue destituido como jefe de Estado.

Los condenados absueltos son: -quienes seguían recluidos en la Penitenciaría de Tacumbú- Rubén Villalba, Luis Olmedo Paredes, Arnaldo Quintana Paredes y Néstor Castro Benítez, además de -quienes ya estaban fuera de prisión- María Fani Olmedo, Dolores López Peralta, Felipe Benítez Balmori, Juan Carlos Tillería, Alcides Ramírez, Adalberto Castro y Lucía Agüero.

Déjanos tus comentarios en Voiz