Sugiere enfatizar el área de Inteligencia Financiera y no descarta la contratación de más analistas para este órgano contralor. La nueva directora de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (SEPRELAD), María Epifanía González, estuvo reunida con el Presidente electo, Mario Abdo Benítez.

Tras culminar el encuentro, afirmó que buscará fortalecer la institución. Explicó que para llevar a cabo las acciones propuestas, se necesitará de un trabajo donde intervengan todas las instituciones del Estado, es decir, Banco Central, Aduanas, Tributación, Fiscalía. “El sistema de prevención de lavado de activos es un trabajo conjunto. Entonces es muy importante la coordinación interinstitucional”, refirió.

“Hablamos con el Presidente sobre la preparación para la evaluación país. Paraguay va a ser sometido a la evaluación mutua. Tenemos un consultor internacional que hace tiempo viene trabajando para esta evaluación. Son 29 acciones que hay que realizar. No tenemos mucho tiempo. Son dos años de trabajo y empieza la pre evaluación en marzo de 2019. Estuvimos comentando sobre las reuniones con la Fiscal General del Estado, con el Ministro de la Corte, con el Banco Central”, expuso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Unidad Inteligencia Financiera

Sugiere enfatizar el área de Inteligencia Financiera. “Una Unidad de Inteligencia Financiera debe contar con personal idóneo para poder realizar ese trabajo. “Es un trabajo muy delicado que requiere de secreto con las instituciones que reportan a la Seprelad. Y lo más importante es cómo se obtiene la información”, precisó.

Por otra parte, dijo que se requiere de más analistas. “No se puede soportar todo un mercado o hacer análisis financiero con tres analistas. Eso es casi imposible. Honduras, que es un país mucho más pequeño tiene 17 analistas”, argumentó.

Por último, no descartó más contrataciones a fin de fortalecer la institución. “Lógicamente hay que fortalecer la institución. Eso implica mejorar la parte salarial. No se puede tener buenos funcionarios con un salario bajo”, concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz