La Secretaría de Acción Social realizó hoy en Ñeembucú el acto de inclusión de 925 nuevas familias a Tekoporã y entregó las TMC, a 780 familias protegidas por el programa, quienes percibirán sus recursos en la modalidad cajero móvil.

El acto de entrega fue presidido por el ministro de la Secretaría de Acción Social, SAS, Héctor Cárdenas, quien estuvo acompañado del diputado nacional, Pedro Aliana, el intendente municipal de Pilar, Cristobal Stete, el gerente del Banco Nacional de Fomento, BNF, Carlos Insfrán, e intendentes municipales del departamento de Ñeembucú.

El diputado nacional, Pedro Aliana, agradeció al ministro Cárdenas y al equipo humano, tanto de la SAS, como de los municipios que trabajan arduamente para llegar a la gran cantidad de familias que hoy forman parte de Tekoporã. Resaltó el trabajo de articulación, ya que mediante ello más familias hoy perciben las transferencias monetarias, afirmó.

Por medio del titular de la SAS, hizo extensivo el agradecimiento al presidente de la República, Horacio Cartes, “porque realmente si no fuese por la línea de trabajo del Presidente, de pedir que se atienda a los más humildes del país, esto no sería posible”, dijo.

“Sólo eran 6 los distritos a los que llegaba el programa en el 2013 y hoy llegamos a 16 distritos en Ñeembucú, son más de 4.000 las familias que forman parte de Tekoporã, hemos cuadruplicado la cantidad, gracias al Gobierno del presidente Cartes, sencillamente porque él es un Presidente que administra con transparencia los recursos del Estado”, enfatizó.

Reiteró además a los presentes, que el Gobierno Nacional tienen el objetivo de incorporar a más familias y que no existe discriminación, ni por banderías políticas ni religión.

A su turno el ministro Héctor Cárdenas, saludo a los presentes e hizo extensivo el saludo del presidente de la República, agradeció a los intendentes el ágil proceso para facilitar en solo dos meses las entregas de las TMC, felicitó a los Guías, coordinadores y equipo de la SAS que realizan trabajo de campo en Ñeembucú, y enfatizó que la inclusión de estas casi 1.000 familias se da mediante el apoyo del diputado nacional, Pedro Aliana, en el proceso de ampliación presupuestaria solicitada al Congreso Nacional.

Destacó que el Gobierno Nacional esta demostrando con hechos, logros que no tuvieron gobiernos anteriores, “esto es posible porque hay voluntad política de un Gobierno”, aseveró.

“El presidente de la República dio una instrucción muy clara en Ñeembucú, un departamento que solo se lo recuerda por las inundaciones, y eso no puede ser, hoy estamos felices porque la noticia es que 925 familias pasan a formar parte de Tekoporã, estamos cumpliendo la meta, lo que nos pidió el Presidente Cartes, respuestas a la gente, no más discursos, este modelo es el que debe continuar”, enfatizó.

Las 925 nuevas familias formarán parte de las 3.652 familias que son protegidas por Tekoporã en Ñeembucú, beneficiándose con las transferencias monetarias y el acompañamiento periódico para el cumplimiento de sus corresponsabilidades.

En el 2013, el programa Tekoporã se implementaba en solo 6 distritos del departamento de Ñeembucú, en el 2017, el programa llega al 100% de los distritos del departamento, protegiendo a 3.652 familias en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Es importante mencionar que el Gobierno Nacional por medio de la SAS, en el corte correspondiente a setiembre/octubre, invirtió bimestralmente en Ñeembucú la suma de 1.213.690.000 guaraníes, protegiendo a familias vulnerables.

El programa Tekoporã es el programa del Estado con mayor cobertura nacional, protegiendo en la actualidad a 145.467 familias, entre ellas personas de comunidades indígenas y personas en situación de discapacidad que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad, distribuidas en 253 distritos. El desembolso anual de inversión del programa de protección asciende a 337.440.780.000 guaraníes.




Dejanos tu comentario