El Ministerio de Hacienda informó que el Equipo Económico Nacional (EEN) solicitó al Congreso "no afectar compromisos del Estado en materia social e inversiones para el 2018."

Ya en la víspera, la titular de dicha Secretaría de Estado, Lea Giménez, había remarcado la postura del Poder Ejecutivo de "no acompañar aumentos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2018 destinados a subas salariales."

Giménez había dado esas declaraciones tras reunirse con el titular del Congreso, el senador Fernando Lugo, parlamentario por el Frente Guasu.

Ahora, el EEN suma su voz y alerta que "que cualquier incremento salarial o la eliminación de los Bonos Soberanos destinados al pago de capital, dentro del Presupuesto para el 2018, indefectiblemente serán en detrimento de otros gastos."

"La estimación de ingresos del Tesoro Público incorporada al Proyecto del Ejecutivo refleja la real capacidad de recaudación realizada en base a modelos de comportamiento de la economía y de los impuestos", remarcaron desde el EEN.

La aprehensión se instala desde el momento en que, cualquier incremento adicional con esta fuente impactará negativamente en la composición del PGN.

En una suerte de apelación de carácter didáctico, los integrantes del EEN pidieron a los legisladores tener en cuenta que "cualquier aumento del Gasto Salarial o Gasto Rígido con Ingresos Tributarios (que deben pagarse obligatoriamente a fin de mes) implica no cumplir con los compromisos sociales y de inversión ya previstos en el Proyecto, los cuales son de carácter sensible y de impacto directo en la ciudadanía."

Subrayaron que el 8% adicional solicitado por los docentes tiene un costo anual de USD 56 millones, lo cual no afecta solo al 2018, sino que se traslada a los años siguientes.

"A modo de entender la magnitud de este incremento, notamos que el mismo equivaldría al 73% de los USD 77 millones que el Estado destina al Programa de Alimentación Escolar financiado con impuestos", apuntaron.

También resaltaron que una disminución de las partidas presupuestarias de los bonos soberanos destinados a la administración de pasivos, que totalizan usd 300 millones, también implicará que estos compromisos asumidos en el pasado por el estado sean cubiertos con ingresos tributarios.

EEN TEXTUAL

"A modo de entender la magnitud de este incremento, estos compromisos totalizan el 100% de los programas de Adultos Mayores y Tekoporã."

"Entendemos las distintas necesidades que tienen los sectores que piden más recursos, e incluso compartimos y consideramos genuinas muchas de ellas. Sin embargo, la realidad de recursos limitados nos obliga a priorizar."

"El EEN insta a la Cámara de Senadores a aprobar un Presupuesto que asegure mantener la estabilidad macro-fiscal."

"Los montos planteados en el proyecto del Poder Ejecutivo y en la adenda remitida posteriormente al Congreso Nacional contienen gastos que, si bien demandarán un significativo esfuerzo en cuanto a la generación de los recursos, están dentro de los límites de la prudencia fiscal y del tope del déficit fiscal que está establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF)."

Dejanos tu comentario