Efraín Alegre, titular del PLRA y precandidato a la Presidencia de la República, celebró este domingo la unidad del Partido Liberal con otros sectores de la oposición, durante un acto político realizado en el departamento de Alto Paraná.
"En primer lugar, a pesar que muchos anunciaron el fracaso y que no va haber entendimiento de los paraguayos, el 22 de abril vamos a volver a ganarle al Presidente Cartes, como ya le ganamos antes", aseguró Alegre.
Apuntó que han logrado "una alianza sin precedentes", sin importar que "muchos han tratado de desanimar el gran entusiasmo, tirando mala onda".
"Hemos unido a toda la oposición democrática del Paraguay. Hoy, podemos celebrar el entendimiento con el Frente Guasu (FG) de Fernando Lugo, Avanza País de Mario Ferreiro y con el Partido Demócrata Progresista (PDP) de los Filizzola", añadió.
Finalmente, instó a sus seguidores a no distraerse por lo que se dice. "Están desesperados, digo a todos los anunciantes de noticias negativas que tenemos una alianza para ganar el 22 de abril y cambiar el modelo actual", concluyó.
Dejanos tu comentario
Juventud Liberal rechaza retorno de Efraín Alegre a la arena política
“El pueblo liberal le demostrará con votos que ni siquiera será presidente de comité”, afirmó el titular de la Juventud Liberal Radical Auténtico (JLRA), Carlos María Aquino, ante la posibilidad de que Efraín Alegre, eterno candidato liberal a mandatario, retorne a la arena política. El abogado considera urgente que la agrupación opositora impulse la renovación en sus filas con el fin de lograr la alternancia en los comicios generales del 2028.
“Efraín se tiene que dar cuenta que su momento ya pasó, fue tres veces candidato a presidente de la República. El PLRA necesita figuras nuevas y personas que no tengan cuestionamientos, debe darse cuenta que su participación genera más conflictos que soluciones”, sostuvo Aquino ante la aparición de carteles en diversas calles de Asunción con la frase “Efraín vuelve”, el martes pasado, al iniciarse las movilizaciones de organizaciones sociales y campesinas.
Posteriormente, Alegre efectivamente reapareció a través de las redes sociales para desmentir que esté detrás de los pasacalles y acusó que se usó su figura para espantar a los manifestaciones en sus reclamos. El expresidente de los azules sufrió una contundente derrota ante la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las pasadas elecciones generales del 2023, pese a contar con la herramienta de la concertación que nucleó a varios partidos y movimientos de oposición.
Lea también: Cumbre en Israel: congresistas paraguayos condenaron el antisemitismo
“Espero que no vuelva, su tiempo ya transcurrió. Si vuelve Alegre, por el PLRA ya no será candidato a presidente de directorio y mucho menos para presidente de la República”, comentó el presidente de la Juventud Liberal Radical Auténtico (JLRA) en una entrevista con la 1140 AM.
Por otra parte, refirió que desde la Juventud Liberal acompañan el adelantamiento de las elecciones internas partidarias para el próximo 18 de agosto. “Las conversaciones con jóvenes de todo el país dan cuenta claramente que se debe llevar adelante un proceso de renovación si queremos ser los conductores del país. Es imposible que tengamos las mismas caras de siempre, el costo político de esto será muy alto”, sentenció.
Tras su último fracaso en su tercera aspiración para ocupar el Palacio de López, Alegre fue apartado de la presidencia del PLRA. Su destitución se concretó en agosto del 2023 mediante una convención extraordinaria, luego de ser calificado por sus correligionarios como autoritario y acusado de llevar a la agrupación a la bancarrota.
Te puede interesar: Marcha opositora fue una exhibición de presidenciables, opinó senador
Dejanos tu comentario
Esperanza Martínez y su partido se alejan del Frente Guasu
El Partido Participación Ciudadana, liderado por la senadora Esperanza Martínez, emitió un comunicado dirigido a sus bases y a la opinión pública en que manifiesta su alejamiento del Frente Guasu para “construir un nuevo espacio político y social”. Dicho partido fue parte de la fundación de la concertación de izquierda, que el 20 de marzo pasado cumplió 15 años.
“El Partido Participación Ciudadana nació con la misión de impulsar un proceso de unidad y articulación de fuerzas políticas que acompañaron y sostuvieron los cambios logrados durante el gobierno democrático de Fernando Lugo. Producto de este proceso, hemos sido parte activa de la Concertación Frente Guasu (CFG), y de la Alianza Frente Guasu Ñemongeta (AFGÑ)”, refiere el escrito.
Seguidamente, el comunicado menciona que se crea un nuevo espacio desprendiéndose así del Frente Guasu:. “Hoy día, con los mismos ideales y principios aliancistas, apostamos por construir un nuevo espacio político y social, más incluyente y con más fortaleza necesaria para luchar por los problemas cotidianos de las familias paraguayas, en el campo y en la ciudad”.
La agrupación política realizó un análisis de la situación política actual y estableció sus líneas de acción, la primera es “participar e impulsar espacios de articulación amplios e incluyentes, con todos los sectores políticos con las cuales compartamos una posición de defensa de los principios, derechos y garantías establecidos en la Constitución Nacional”.
En el segundo punto se establece “avanzar en el proceso de consolidación de un frente nacional democrático, capaz de incluir a diferentes sectores políticos y movimientos sociales que expresen su voluntad de construir una nueva mayoría”; en el tercer punto se insta a la participación activa del “debate y construcción de un proyecto y programa político que representen a los genuinos intereses del pueblo paraguayo”.
Dejanos tu comentario
Grieta entre Martínez y Frente Guasu viene de las elecciones del 2023, afirma exsenador
El exsenador y referente del Frente Guasu, Hugo Richer, indicó que las diferencias con la senadora Esperanza Martínez ya se venían arrastrando desde las elecciones nacionales del 30 de abril de 2023. La legisladora anunció que su Partido Participación Ciudadana se desprende de la agrupación Frente Guasu, a través de un comunicado emitido el 20 de marzo, fecha en que la concertación de izquierda conmemoró el aniversario 15 de su fundación.
“Esto tiene un tiempo, ya viene de las elecciones del 2023. A mí me parece muy saludable, no es deseable, pero saludable cuando, o hay acuerdos políticos que se expresen las posturas políticas, lo importante es argumentar políticamente y no caer en las acusaciones personales, porque finalmente las diferencias, cuando hay diferencias son políticas y hay que empezarla políticamente”, refirió Richer, este domingo, en conversación con La Nación/Nación Media.
Leé también: Esperanza Martínez y su partido se alejan del Frente Guasu
El exlegislador y refrente del Partido Convergencia Popular Socialista detalló que, en su momento, se planteó un debate y análisis de los resultados de esas elecciones, lo que nunca se dio, y uno de los partidos que se negó a realizar este debate fue el Partido Participación Ciudadana, mostrando un importante alejamiento del Frente Guasu desde ese momento.
“Nosotros habíamos planteado en la mesa del Frente Guasu una propuesta para discutir políticamente, haciendo una evaluación de lo que había ocurrido y cual puede ser la autocrítica y la superación de los errores, y una línea política. Dos partidos se habían excusado de participar, tanto Participación Ciudadana como País Solidario; y Participación Ciudadana, ellos dijeron que están en otro espacio de articulación, más amplio”, indicó Richer a LN.
Te puede interesar: Dirigente campesino afirma que “oposicionismo obligatorio” no da resultados
El exlegislador sostuvo que existe apertura en Frente Guasu: “Esa es una línea política y nosotros no tenemos ningún problema en acuerdos políticos que sean más amplios, lo hemos demostrado desde el 2008 con la victoria de Fernando Lugo, pero sí tenemos una diferencia política que nosotros creemos que primero hay que agrupar la izquierda, el progresismo y los sectores populares, y, una vez agrupadas nuestras fuerzas, desde ahí plantear en qué podemos estar de acuerdo con sectores que evidentemente no son de izquierda, ni son progresistas”, apuntó.
Mientras tanto, aseguró que este tipo de decisiones y posturas fortalecen la política nacional. “Es muy respetable la posición de ellos y me parece que esto contribuye a elevar justamente el nivel de la política paraguaya empezando de esta manera en las coincidencias y las diferencias”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Esperanza Martínez y su partido se alejan del Frente Guasu
El Partido Participación Ciudadana, liderado por la senadora Esperanza Martínez, emitió un comunicado dirigido a sus bases y a la opinión pública en que manifiesta su alejamiento del Frente Guasu para “construir un nuevo espacio político y social”. Dicho partido fue parte de la fundación de la concertación de izquierda, que el 20 de marzo pasado cumplió 15 años.
“El Partido Participación Ciudadana nació con la misión de impulsar un proceso de unidad y articulación de fuerzas políticas que acompañaron y sostuvieron los cambios logrados durante el gobierno democrático de Fernando Lugo. Producto de este proceso, hemos sido parte activa de la Concertación Frente Guasu (CFG), y de la Alianza Frente Guasu Ñemongeta (AFGÑ)”, refiere el escrito.
Seguidamente, el comunicado menciona que se crea un nuevo espacio desprendiéndose así del Frente Guasu:. “Hoy día, con los mismos ideales y principios aliancistas, apostamos por construir un nuevo espacio político y social, más incluyente y con más fortaleza necesaria para luchar por los problemas cotidianos de las familias paraguayas, en el campo y en la ciudad”.
La agrupación política realizó un análisis de la situación política actual y estableció sus líneas de acción, la primera es “participar e impulsar espacios de articulación amplios e incluyentes, con todos los sectores políticos con las cuales compartamos una posición de defensa de los principios, derechos y garantías establecidos en la Constitución Nacional”.
En el segundo punto se establece “avanzar en el proceso de consolidación de un frente nacional democrático, capaz de incluir a diferentes sectores políticos y movimientos sociales que expresen su voluntad de construir una nueva mayoría”; en el tercer punto se insta a la participación activa del “debate y construcción de un proyecto y programa político que representen a los genuinos intereses del pueblo paraguayo”.
Finalmente, habla de iniciar un proceso de diálogo con todas las fuerzas políticas afines para apuntar a la construcción de un frente nacional “que representen una alternativa política y electoral a los modelos políticos tradicionales”. Fundado el 12 de junio de 1997, el Partido Participación Ciudadana fue el único de Frente Guasu que logró conservar la representación legislativa en las elecciones generales del 30 de abril de 2023, a través de la senadora Esperanza Martínez.