Villarrica. Nino Silguero Rodas, corresponsal.
Luego de la resolución del tribunal electoral que permitió a Oscar Chávez tomar el despacho y de prohibirse el ingreso al gobernador electo Rodolfo Friedmann Alfaro. La junta departamental sesionó en plena calle instalandose una especie de Gobierno paralelo.
La Junta Departamental pro Friedmann Alfaro sesiono en la calle. Rodolfo Pereira presidió la sesión desde dentro de la gobernación, tras las verjas.
Compuesta por 7 miembros, la sesión resolvió acompañar a Friedmann Alfaro. Asimismo, dio poderes a los abogados Roberto Arrua y Roque Paiva para realizar todas las acciones judiciales.
"Sesionamos en la calle porque la policía no permite la entrada de los compañeros hasta nuestra sala de sesiones" dijo Rodolfo Pereira.
Dejanos tu comentario
Verano en Itapúa: 65.000 personas visitaron el Sur
Diversas actividades en ciudades del departamento de Itapúa hicieron que se convierta en el protagonista del fin de semana, con la visita de más de 65.000 personas. Encarnación fue el epicentro, lo que la consolidan como la ciudad del verano y un destino obligatorio en la temporada veraniega.
Según datos de la gobernación de Itapúa, estas 65.000 personas son la suma total de la cantidad de personas que acudieron a la Fiesta del Chopp en Colonias Unidas, con más de 4.000 personas, el encuentro deportivo en el estadio ueno Villa Alegre entre Cerro Porteño y Trinidense, que dejó una venta de más de 10.000 entradas, el cierre del festival gratuito Brahma Música en la playa San José, donde estiman que participaron 17.000 personas y el carnaval que agotó más de 15.000 entradas en su anteúltima noche, algo histórico.
“Tuvimos un fin de semana súper intenso, con muchas opciones, no solamente en atractivos, que es lo que la gente puede disfrutar todo el año, sino también en actividades paralelas, simultáneas, especialmente en la capital departamental, pero también en otras ciudades”, precisó, Verónica Serafini, secretaria de Turismo de la gobernación a GEN/Nación Media, según reportó la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Leé también: Paraguay tiene hasta 42 días de vacaciones y feriados pagos
Acerca de la seguridad del departamento, dijo que están respondiendo bien y que no hubo incidentes registrados durante el fin de semana, lo que les da una pauta de que están llevando la organización y articulación turística del departamento, en cuanto a eventos de gran convocatoria, de una manera adecuada para ser anfitriones de las demás actividades que se vienen a futuro.
Recordó que el clímax del verano se espera que sea la última fecha del carnaval, que estará combinada con otras actividades como el lanzamiento del Rally Mundial en la costanera, frente al conocido shopping de la ciudad, un evento que marcará precedentes en el país.
“Estamos muy contentos con lo que fue este fin de semana, la respuesta del departamento en cuanto a la recepción de visitantes y lo que nos espera para el siguiente fin de semana sumamente intenso con varias actividades y eventos; así como va a ser el pico de la temporada , el último fin de semana de carnaval”, resaltó.
Te puede interesar: Paraguay es el segundo en implementar el SIAP en Sudamérica, resaltan ganaderos
Dejanos tu comentario
Oleros guaireños buscan proveer su producción sin intermediarios
Decenas de oleros del departamento de Guairá se congregaron en la Gobernación local para solicitar que su producción provea a las obras sin intermediarios, a fin de potenciar a la economía local. El sector está compuesto por pequeños y medianos productores, muchos de ellos mipymes familiares que operan con infraestructura limitada y aún sin formalización.
Los oleros de Guairá consideran que tienen capacidad para proveer de materiales de construcción a las obras públicas y privadas, ya sin necesidad de recurrir a intermediarios y de esta forma aumentar sus ingresos. Con esta consigna, se reunieron en la Gobernación de Guairá para comunicar sus intenciones e iniciar los trámites pertinentes.
El principal obstáculo que separa a los oleros de las obras públicas y privadas es su falta de formalización, ya que necesitan el registro único del contribuyente (RUC) para poder celebrar contratos con las empresas constructoras y mejorar sus ingresos. “Los productores primarios que tienen un gran sacrificio para producir sus materiales necesitan ganar un poco más”, explicó Jorge Legal, secretario departamental de Emprendedurismo e Industrias, a Unicanal.
Lea más: Inicia capacitación para conformar la Red de Inteligencia Migratoria
Por su parte, el gobernador de Guairá, César Luis Sosa, instó a los oleros a formar asociaciones para que la Gobernación puedan proveerles infraestructura para potenciar sus producciones y les aseguró que las empresas constructoras necesitarán de importantes cantidades de ladrillos para las obras que pretende realizar la institución a su cargo en 2025.
“Queremos firmar convenios entre la Gobernación y las diferentes asociaciones de oleros, ya que todas las construcciones que realizará la Gobernación a partir de 2025 tienen que contar con materia prima del departamento de Guairá, de esa manera vamos a motivar y buscar una inyección en la economía”, explicó el gobernador a la 1260 AM.
Sosa señaló que el sector privado realiza importantes obras de viviendas y que solo una de esas constructoras tiene un proyecto de construcción de 600 viviendas en el distrito guaireño de Mbocayaty. Dentro de ese contrato está estipulado que los materiales de producción deben ser producidos localmente. “Ese es el sistema que queremos, que todo lo que se produce en Guairá se consuma en Guairá”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Guairá recibe primera transferencia de regalías por explotación de minería
El gobernador del departamento de Guairá, César “Cesarito” Sosa, dio a conocer que se concretó la primera transferencia de regalías mineras para la Gobernación y Municipalidad de Paso Yobái, a través del Viceministerio de Minas y Energías, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
“Quiero expresar mi profundo agradecimiento al presidente Santiago Peña y al vicepresidente Pedro Alliana por su compromiso con nuestro departamento y hacer realidad este logro tan anhelado. Es un paso gigantesco hacia la transparencia y desarrollo sostenible”, manifestó el gobernador a través de sus redes sociales.
Sostuvo que este recurso, que por primera vez llegará a las manos de gente trabajadora, cambiará y transformará la vida de varias comunidades con los proyectos que podrán llevar adelante. Aseguró que se encaminan hacia un futuro de grandes logros y un Guairá más fuerte con más oportunidades.
Leé también: En 2025, el gobierno continuará desdolarizando la deuda pública
“Desde nuestro gobierno departamental garantizamos que cada guaraní será utilizado con responsabilidad, priorizando las necesidades reales de nuestra gente. La inversión será visible y tangible en nuestras comunidades”, expresó César Sosa.
De acuerdo al informe de Obras Públicas, correspondiente al ejercicio fiscal 2024, el monto transferido al gobierno departamental (25 %) es de G. 202.184.087 y al municipio de Paso Yobai (25 %), G. 202.184.087; el resto del importe recaudado por la explotación es transferido al Gobierno Central (50 %). Desde el 2018 a la fecha, el importe recaudado por regalías de explotación es de G. 2.485.947.853.
La explotación de minas en el departamento de Guairá se concentra en el municipio de Paso Yobái, donde se encuentra la mayor parte de la minería aurífera del país, y se estima que alrededor de 2.500 personas trabajan en el sector minero.
Te puede interesar: Envíos del sector lácteo cierran noviembre con un crecimiento y mejores precios
Dejanos tu comentario
Inauguran monumento al arpa paraguaya en Guairá
El departamento del Guairá ya cuenta con un monumento al arpa paraguaya, un instrumento símbolo de la cultura y música tradicional del país. La Gobernación de Guairá, bajo la administración de César Sosa, concluyó de manera exitosa la construcción del monumento en Félix Pérez Cardozo.
La obra tiene una altura de 12 metros y se encuentra en entrada de la localidad reconocida como la cuna nacional del arpa, que recibe este monumento como un tributo a su rica herencia musical, reafirmando a la ciudad como un referente cultural y turístico dentro del departamento de Guairá.
Lea más: Rebelión en el k-pop: NewJeans alzó la voz contra Hybe en un vivo
De esta manera Guairá mantiene su título de capital nacional del arpa, consolidando su rol en la preservación y promoción del arpa paraguaya.
El proyecto impulsado por la Gobernación del Guairá busca no solo destacar el valor histórico y cultural del instrumento, sino también fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad. Con este nuevo atractivo se espera que el distrito continúe posicionándose como un destino clave para el turismo cultural en Paraguay.
Te puede interesar: Tiktoker uruguayo predijo la victoria de Paraguay ante Brasil