Villarrica. Nino Silguero Rodas, corresponsal.
El nuevo gobernador del Guairá, por una resolución de la Justicia Electoral del Guairá, es el colorado oficialista Óscar Chávez Resquín. Esto ocurrió en la tarde de ayer, 11 de agosto.
El documento reitera la firma de renuncia del colorado disidente, Rodolfo Friedmann, negando su puesto como gobernador.
Friedmann había demandado nulidad contra las resoluciones Nº 2 y 3 de la Junta Departamental, del 3 de marzo, que aceptaban su supuesta renuncia a la gobernación. Hoy, la crisis se da porque un tribunal desconoció la nulidad.
"Con la nueva resolución se produce de nuevo desorden porque el tribunal se pronuncia contra una resolución que administrativamente fue anulada y cuya anulación no fue recurrida por nadie", expresó Nino Silguero en contacto con la 970 AM.
Luego de seis meses de crisis en el departamento, Friedmann tiene prohibido por una orden "del más alto nivel", entrar al edificio de la gobernación. Este lugar se encuentra rodeado por agentes policiales para evitar disturbios.
Es un tema no resuelto, ya que "todos los viernes en la sesión de la Junta Departamental, se venia produciendo incidentes entre los concejales pro-Friedmann y anti-Friedmann".
Por el contrario, "Roque Paiva, abogado de Friedmann, me dijo anoche que para ellos no tiene absolutamente validez esa resolución del tribunal porque se pronuncia sobre algo anulado", finalizó Silguero.
Dejanos tu comentario
Verano en Itapúa: 65.000 personas visitaron el Sur
Diversas actividades en ciudades del departamento de Itapúa hicieron que se convierta en el protagonista del fin de semana, con la visita de más de 65.000 personas. Encarnación fue el epicentro, lo que la consolidan como la ciudad del verano y un destino obligatorio en la temporada veraniega.
Según datos de la gobernación de Itapúa, estas 65.000 personas son la suma total de la cantidad de personas que acudieron a la Fiesta del Chopp en Colonias Unidas, con más de 4.000 personas, el encuentro deportivo en el estadio ueno Villa Alegre entre Cerro Porteño y Trinidense, que dejó una venta de más de 10.000 entradas, el cierre del festival gratuito Brahma Música en la playa San José, donde estiman que participaron 17.000 personas y el carnaval que agotó más de 15.000 entradas en su anteúltima noche, algo histórico.
“Tuvimos un fin de semana súper intenso, con muchas opciones, no solamente en atractivos, que es lo que la gente puede disfrutar todo el año, sino también en actividades paralelas, simultáneas, especialmente en la capital departamental, pero también en otras ciudades”, precisó, Verónica Serafini, secretaria de Turismo de la gobernación a GEN/Nación Media, según reportó la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Leé también: Paraguay tiene hasta 42 días de vacaciones y feriados pagos
Acerca de la seguridad del departamento, dijo que están respondiendo bien y que no hubo incidentes registrados durante el fin de semana, lo que les da una pauta de que están llevando la organización y articulación turística del departamento, en cuanto a eventos de gran convocatoria, de una manera adecuada para ser anfitriones de las demás actividades que se vienen a futuro.
Recordó que el clímax del verano se espera que sea la última fecha del carnaval, que estará combinada con otras actividades como el lanzamiento del Rally Mundial en la costanera, frente al conocido shopping de la ciudad, un evento que marcará precedentes en el país.
“Estamos muy contentos con lo que fue este fin de semana, la respuesta del departamento en cuanto a la recepción de visitantes y lo que nos espera para el siguiente fin de semana sumamente intenso con varias actividades y eventos; así como va a ser el pico de la temporada , el último fin de semana de carnaval”, resaltó.
Te puede interesar: Paraguay es el segundo en implementar el SIAP en Sudamérica, resaltan ganaderos
Dejanos tu comentario
Guairá recibe primera transferencia de regalías por explotación de minería
El gobernador del departamento de Guairá, César “Cesarito” Sosa, dio a conocer que se concretó la primera transferencia de regalías mineras para la Gobernación y Municipalidad de Paso Yobái, a través del Viceministerio de Minas y Energías, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
“Quiero expresar mi profundo agradecimiento al presidente Santiago Peña y al vicepresidente Pedro Alliana por su compromiso con nuestro departamento y hacer realidad este logro tan anhelado. Es un paso gigantesco hacia la transparencia y desarrollo sostenible”, manifestó el gobernador a través de sus redes sociales.
Sostuvo que este recurso, que por primera vez llegará a las manos de gente trabajadora, cambiará y transformará la vida de varias comunidades con los proyectos que podrán llevar adelante. Aseguró que se encaminan hacia un futuro de grandes logros y un Guairá más fuerte con más oportunidades.
Leé también: En 2025, el gobierno continuará desdolarizando la deuda pública
“Desde nuestro gobierno departamental garantizamos que cada guaraní será utilizado con responsabilidad, priorizando las necesidades reales de nuestra gente. La inversión será visible y tangible en nuestras comunidades”, expresó César Sosa.
De acuerdo al informe de Obras Públicas, correspondiente al ejercicio fiscal 2024, el monto transferido al gobierno departamental (25 %) es de G. 202.184.087 y al municipio de Paso Yobai (25 %), G. 202.184.087; el resto del importe recaudado por la explotación es transferido al Gobierno Central (50 %). Desde el 2018 a la fecha, el importe recaudado por regalías de explotación es de G. 2.485.947.853.
La explotación de minas en el departamento de Guairá se concentra en el municipio de Paso Yobái, donde se encuentra la mayor parte de la minería aurífera del país, y se estima que alrededor de 2.500 personas trabajan en el sector minero.
Te puede interesar: Envíos del sector lácteo cierran noviembre con un crecimiento y mejores precios
Dejanos tu comentario
BNF entrega créditos para apoyar a sector agropecuario y mipymes de Guairá
El presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Manuel Ochipintti, junto al presidente de la República, Santiago Peña, realizaron la entrega de créditos para fortalecer al sector agropecuario con las líneas de financiamiento de capital operativo e inversiones para el rubro de caña de azúcar en el departamento de Guairá.
Igualmente, tiene la finalidad de apoyar al área comercial del departamento con la línea de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). El desembolso total en ambos rubros fue de G.1.270 millones.
Desde el Banco de Fomento recuerdan que están comprometidos con su objetivo misional de impulsar el desarrollo económico y social del país a través de servicios financieros, priorizando proyectos estratégicos, inclusivos y sostenibles.
Productos
Los préstamos para inversiones del sector agropecuario, comercial e industrial y servicios son uno de los productos financieros que ofrece el BNF, con el fin de adquirir maquinarias, implementos, accesorios. Así también, para ejecutar obras de infraestructura, construcciones, instalaciones y mejoras.
También cuentan con una línea de crédito para forestación con fines comerciales, a través de fondos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). El límite del préstamo es hasta el 80 % del costo total del proyecto con una tasa de 9,75 % anual sobre saldos.
Por otro lado, también poseen la línea de crédito “Ñande chokokuépe g̃uarã”, cuyos beneficiaros pueden ser productores agrícolas o pecuarios ubicados en la base de la pirámide socioeconómica, con edades comprendidas entre 18 y 75 años que desarrollen actividad agropecuaria familiar, que requieran recursos financieros y se encuentren calificados por el BNF como sujetos de crédito.
Te puede interesar: Avanza alianza del SNPP con industrias brasileñas para la generación de empleos
Dejanos tu comentario
Villarrica, la capital de Guairá y de la cultura: ¡Un destino que no se debe postergar!
Villarrica del Espíritu Santo es considerada una de las ciudades más importantes del país por su rica historia, su estilo y su cultura arquitectónica, sus costumbres que perduran, así también sus numerosas casonas coloniales.
Se encuentra a 152 kilómetros de Asunción y es un destino turístico que todo paraguayo extranjero debe alistar. Así lo expresó a La Nación/Nación Media, Nadia Barreto, titular de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villarrica.
La misma contó que durante el año tienen diversas actividades que mueven a la economía local, donde se benefician desde el micro emprendedor hasta las cadenas de hoteles más importantes de la localidad, pero que los eventos principales se encuentran en mayo por el mes patrio y por el aniversario de la ciudad, además de octubre por el Día de la Raza. La temporada alta en verano se da entre enero y febrero por el tradicional carnaval guaireño.
“La inyección económica aquí dentro de la ciudad de Villarrica es amplia y extensa, porque nos beneficiamos todos, desde el pequeño emprendedor hasta los grandes empresarios, entonces la inyección económica es amplia por los eventos culturales que tenemos dentro de nuestra ciudad”, precisó Barreto a LN.
Otra de las festividades típicas de Villarrica es la fiesta patronal en honor al Espíritu Santo, en la que realizan una procesión religiosa en las principales calles de esta ciudad y un atractivo show de fuegos artificiales. En la Catedral de la ciudad, se lleva a cabo el tradicional novenario, que cuenta con la masiva participación de los feligreses.
Además festejan la comilona de Pentecostés, con la misa central para culminar con la tradicional procesión de la imagen del Espíritu Santo. En la explanada de la Catedral organizan una degustación de platos salados y dulces.
Turismo
Entre los puntos turísticos que resaltó, se encuentran Los Jazmines de Chiquitunga en honor a la beata María Felicia de Jesús Sacramentado. Se trata de un circuito en el que se visitan varios lugares históricos referentes a la vida de María Felicia.
Igualmente, destacó el city tour donde se lleva a cabo un recorrido por el municipio, el teatro local, un museo, parques y plazas. Finalmente señaló que uno de los atractivos interesantes es el paseo de los murales, donde se puede apreciar las imágenes ilustradas de Manuel Ortíz Guerrero, Chiquitunga, entre otros retratos.
Población y geografía
Villarrica se divide en un total de 37 barrios: 23 en la zona rural y 14 en la zona urbana. Tiene una población de 76.320 habitantes aproximadamente según el censo 2022 del Instituto Nacional de Estadística (INE). El 70% de su población vive en la zona urbana.
Cultura
En esta ciudad nació el primer poeta y periodista paraguayo, Natalicio De María Talavera, y otros artistas como de Manuel Ortiz Guerrero, Natalicio González, Delfín Chamorro, Ramón Indalecio Cardozo y su hijo Efraín, Leopoldo Ramos Giménez, Ramiro Domínguez y Muchas otras figuras destacadas, como Alejandro Encina Marín, Helio Vera, Luis Alfonso Resck, Caio Scavone, entre otros.