“Qué difícil es hacer un análisis o tener una perspectiva de cómo podíamos condensar en tan poco tiempo lo que fue este pontificado fasci­nante“, refirió el comuni­cador católico, Pedro Kris­kovich, en torno a la gestión del argentino Jorge Bergo­glio, primer papa latinoa­mericano de la historia y el primero no europeo desde el siglo VIII, nivel de todos los ámbitos.

“Era alguien que supo hablar el lenguaje del mundo de hoy. Por eso lo vamos a extrañar tanto, por eso lo lloran tanto hasta los ateos, los agnósticos”, dijo en una entrevista con el programa “Fuego cru­zado” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Kriskovich recordó algu­nas enseñanzas dejada por el papa Francisco desde su elección en marzo del año 2013, que marcaron impor­tantes hitos en la historia de la Iglesia católica. “En el ámbito de la economía, el papa hablaba de la teoría del derrame, que él no creía en ella, que es mentira, que si le va bien a un cierto sector de la población, iría bien a todos”, indicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También hizo alusión a las enseñanzas que impar­tió el sumo pontífice a los comunicadores. “Primero, amar la verdad, amarla más que a uno mismo, segundo, comunicar la belleza. En ese sentido era muy crítico, que el periodismo no sea publicar siempre sangre”, comentó.

Francisco deja una huella con sello personal en la gestión de la Iglesia.FOTO: AFP

DENUNCIA

Asimismo, siguió manifes­tando que “como tercera enseñanza se encuentra el denunciar lo malo, la corrup­ción, que es una tarea nues­tra, por supuesto. Mientras que el cuarto se centra en hacer memoria, el quinto me impresionó mucho y es el saber escuchar y que como periodista miremos la tota­lidad de la realidad”.

Kriskovich agregó que “fue un papa tan humano, supo leer al hombre que ha per­dido la fe, que perdió el sentido de la vida”. El papa Francisco fue enterrado el sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, anunciada la Santa Sede, el primer sepelio de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903. Su pontificado estuvo marcado principal­mente por la defensa de los migrantes, el medioam­biente y la justicia social.

Déjanos tus comentarios en Voiz