Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en la ciudad de Presidente Franco, Alto Paraná. El hallazgo fue publicado recientemente en una revista científica internacional y representa el primer estudio parasitológico formal sobre esta especie invasora en Paraguay.

El caracol gigante africano es originario del este de África, pero fue introducido en más de 50 países, donde se convirtió en una de las especies exóticas más dañinas para los ecosistemas locales. Puede afectar la biodiversidad, la agricultura y representa una amenaza directa para la salud pública, al ser portador de diversos parásitos que pueden enfermar tanto a humanos como a animales.

En el estudio, liderado por la investigadora Griselda Meza Ocampos, categorizada en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se recolectaron 50 ejemplares vivos en barrios de Presidente Franco, ciudad que forma parte del área conocida como la Triple Frontera, junto a Foz de Yguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina). La elección del sitio de estudio respondió a denuncias ciudadanas y reportes en medios locales sobre la proliferación de estos caracoles.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PARÁSITOS

Los análisis se centraron en la búsqueda de parásitos en las heces, el moco y los tejidos internos de los caracoles. Los resultados revelaron que el 93 % de los ejemplares presentaban huevos, larvas o quistes de parásitos en sus excrementos. También se detectaron larvas y huevos en el tejido pulmonar de varios individuos, principalmente de nematodos (gusanos) del tipo Strongylid y Ascaris, ambos asociados a enfermedades en humanos y animales.

Los investigadores también observaron que los caracoles de mayor tamaño contenían una mayor cantidad de parásitos. Esto podría indicar que la población encontrada en Presidente Franco ya está en una etapa de crecimiento estable, lo que facilita su expansión.

Déjanos tus comentarios en Voiz