La Comisión de Obras en conjunto con la Junta Municipal de Encarnación se encuentra analizando el proceso llevado a cabo por el municipio para la aprobación de planos del edificio cuya estructura colapsó la semana pasada y donde fallecieron dos mujeres.
En ese sentido, un primer informe da cuenta de una serie de irregularidades cometidas por la administración de Luis Yd. El concejal de Encarnación, Andrés Morel, señaló que la reunión con la Comisión de Obras inició el viernes, pero todavía no concluyó, ya que se espera el informe final. Explicó que durante la reunión se puso sobre la mesa los informes de los procesos municipales para la aprobación de los planos del edificio colapsado en el barrio San Roque. “Descubrimos múltiples irregularidades, las cuales las señalamos en nuestro informe y le remitimos al intendente para que tome los recaudos correspondientes”, comentó el concejal, en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.
CUESTIONAMIENTOS
El edil manifestó que no se puede volver a tener este tipo de fallos y abogó a que el intendente Luis Yd reconozca los errores y mejore los procesos dentro de la municipalidad.
“El plano no se pudo haber aprobado en sus ampliaciones de pisos. Para la aprobación del sexto y séptimo piso se tuvo que hacer un peritaje, pero se aprobó muy alegremente con un cobro de multa”, añadió.
El colapso del edificio en construcción dejó como saldo dos mujeres fallecidas, abuela y nieta respectivamente, quienes se encontraban pernoctando en el lugar. También el concejal Eduardo Florentín confirmó que se convocó a una reunión de la Comisión de Obras del municipio local para verificar los planos del edificio siniestrado. Según datos preliminares, el plano no tendría la firma de un ingeniero, que indefectiblemente debe contar cuando se trata de una obra de gran envergadura, como en este caso, que tenía cinco pisos, pero ya superaba ocho pisos.
SEPA MÁS
La formación de los ingenieros
El presidente del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Ing. Amílcar Troche, expresó su profunda preocupación tras el colapso del edificio en construcción en la ciudad de Encarnación y explicó que, por la envergadura de la obra, el responsable técnico debía ser un ingeniero estructural.
“Los arquitectos no tienen la formación para estas estructuras. Si los planos fueron firmados por un arquitecto, estamos ante una grave falla administrativa de la municipalidad”, sentenció. Troche aprovechó la ocasión para reiterar la necesidad urgente de una ley marco de la construcción y una ley de colegiación profesional. “Somos el único país de Sudamérica sin un colegio profesional de ingenieros. Hoy, cualquier persona que se gradúe en una universidad ya puede firmar planos, incluso sin tener experiencia o especialidad en el área”, afirmó.
También denunció la falta de control sobre profesionales extranjeros que ejercen sin acreditación válida. “No sabemos si muchos de ellos realmente son ingenieros o solo usan ese título. Necesitamos una ley que regule quién puede firmar proyectos, en qué condiciones y con qué formación”, puntualizó.