Hace 20 años, un 6 de abril, pero de 2005, los pobladores de la ciu­dad de Ayolas, departamento de Misiones, fueron invadi­dos por miles de escarabajos, los cuales tomaron las calles, los comercios y las vivien­das, provocando no solo un sobresalto en la comunidad, sino que también 16 acciden­tes de tránsito. Esto debido a la viscosidad que quedaba en el pavimento tras ser aplas­tados por los automóviles. En esta entrega de Para­guay en la historia, te con­tamos sobre este raro fenó­meno con el que tuvieron que lidiar los ayolenses, hasta el momento no cuenta con una explicación clara, ya que la masiva aparición de los esca­rabajos, más conocidos en la zona como “lembu”, se dio de un día para el otro sin presentar un incremento razonable en días previos.

El capitán de bomberos José Mutti, quien prestó servicio en esos días, recordó en conver­sación con La Nación/Nación Media que la aparición de esa enorme cantidad de escara­bajos tomó por sorpresa a los voluntarios y, claro, también a los pobladores. Estos al per­catarse del masivo aumento de estos insectos en las calles, intentaron evitar que ingresa­ran a sus hogares. “Yo estaba en compañía de un camarada afuera del cuartel, cuando vemos el primer vehículo que aparentemente pierde el control y termina realizando maniobras bruscas. Cuando salimos a la calle para dirigir­nos a ver lo que ocurría, escu­chamos a un segundo vehículo que también casi choca. Fue ahí cuando nos percatamos de que había una importante vis­cosidad en el suelo, producto de los escarabajos aplastados y que esto generaba la inestabi­lidad de los tramos”, comentó el capitán Mutti a LN/NM.

ACCIDENTES

Recordó que se dieron al menos 16 accidentes durante esa jornada en diferentes puntos de la ciudad, todos a raíz de la invasión de estos insectos, remarcando, a la par, que mientras trataban de lidiar con los mismos, debían de acudir a los llama­dos de emergencias por parte de los conductores. “Nos pusi­mos en campaña para limpiar las calles, utilizamos escobi­llones porque con agua sería imposible por la viscosidad que había y tapábamos con arena el asfaltado para que los vehículos circulen segu­ros. Alertamos también a los conductores sobre el fenó­meno que se estaba dando, ya que debían conducir con mayor cuidado”, indicó el capitán Mutti. El volunta­rio aseguró que, si bien los momentos más críticos se vieron aquel 6 de abril, por varios días los pobladores de la ciudad debieron lidiar con la importante cantidad de escarabajos que prevale­cía en varias áreas. Remarcó, además, que tras esta notable invasión, nunca más se dio un fenómeno similar, aunque sí la zona es conocida por la gran cantidad de lembu que se encuentran en algunas zonas más calurosas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Hasta ahora nunca más vivi­mos algo así, pero hasta ahora los escarabajos son muy comunes en la zona, al punto de que muchos los atrapan y venden por botellas para que sean utilizados como carna­das por los pescadores, vol­viéndose también parte de la cultura de la zona”, explicó el capitán Mutti.

POR QUÉ SE DIO ESTE FENÓMENO

En cuanto a la causa de este repentino aumento en la cantidad de escarabajos en la ciudad, primeramente los expertos aseguraron que se trataba de un desba­lance ecológico por la falta de cantidad suficiente de sapos en la zona, aunque también se especuló de que se habría tratado de un momento en que las condi­ciones climáticas le fueron favorecedoras para el nacimiento de esta especie.

En conversación con La Nación/Nación Media, la doctora en ingeniería agro­nómica y especialista en entomología Claudia Carolina Cabral remarcó que las aristas a ser analizadas cuando se habla del porqué de la cantidad extrema de esta especie en la zona se puede no solo deber a la falta de enemigos naturales o a las condiciones favorables para la espe­cie, sino que también se puede tratar de que la cantidad de alimento era buena.

La misma explicó que no se puede hablar de una plaga, ya que no atacan culti­vos directamente ni generaron pérdidas mayores, por lo que se puede considerar una aparición benéfica en la zona, debido a que días después y ante la falta de ali­mentos, los mismos se fueron retirando de manera gradual.

Los escarabajos son un tipo de insectos del orden de los coleópteros, del cual existen unas 375.000 especies descritas hasta el momento. Los escarabajos expe­rimentan una transformación o meta­morfosis completa desde su estado lar­vario hasta la etapa adulta.Por lo general, los escarabajos se alimentan principal­mente de plantas, semillas o frutos, aun­que en algunas ocasiones pueden lle­gar a cazar algunos animales de tamaño pequeño como otros insectos, caracoles o gusanos.

Según las investigaciones, la mayo­ría de ellos viven alrededor de un año y no cuentan con un hábitat definido, pudiendo adaptarse fácilmente a diferen­tes tipos de condiciones. Normalmente, se dedican a mantener los entornos lim­pios de otros insectos y a polinizar las plantas de su entorno.

Déjanos tus comentarios en Voiz