Teniendo en cuenta el ingreso de los prime­ros frentes fríos y de la alta humedad, lo que indica la entrada de los meses con mayores descensos de tem­peratura, las autoridades sanitarias se encuentran realizando una fuerte cam­paña para la vacunación de la comunidad. El trabajo se refuerza en el área pediá­trica, donde los recién naci­dos y menores de un año se encuentran más expuestos y con menos defensas.

En conversación con el pro­grama “Arriba hoy”, emi­tido por GEN y Universo 970 AM, el director del Hospital Materno Infantil de Trinidad, el doctor Diego Brítez, explicó que uno de los virus que afecta en mayor medida a los recién nacidos es el sincitial respira­torio, pudiendo generar una gran cantidad de complica­ciones en la salud de los bebés.

“Es una enfermedad que gol­pea bastante a los menores de un año y genera en ellos mayo­res probabilidades de comor­bilidad y complicaciones, que pueden llevar a la muerte. Manejamos una estadística que muestra que casi el 80 % de los menores en esta franja contraen este virus tan peli­groso para ellos; es por eso que llamamos a la ciudadanía a que se acerquen y vacunen a sus niños, aprovechando la nueva vacuna con la que con­tamos de manera gratuita en nuestro país”, comentó el doc­tor Brítez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Remarcó que si bien los cua­dros respiratorios no para­ron durante la época de las altas temperaturas, cuando ingresa la temporada oto­ño-invierno la expansión y resistencia del virus es mayor, por lo que abarca a una mayor población, traduciéndose esto de inmediato en mayores posibilidades de que afecte a la franja etaria pediátrica.

El virus sincitial respirato­rio causa síntomas similares al resfrío en adultos y niños, pero puede ocasionar proble­mas serios en bebés. Es la causa más común de la inflamación de los pulmones, o sea, neumo­nía, o de las vías respiratorias pulmonares, conocida como bronquiolitis en los bebés.

Déjanos tus comentarios en Voiz