La ministra de Obras Públicas y Comunica­ciones (MOPC), Clau­dia Centurión, mantuvo ayer una reunión con los miem­bros de la mesa directiva del Senado, donde respondió sobre los avances en el estu­dio del anteproyecto de la ley que regirá la transforma­ción del transporte público de pasajeros.

La funcionaria manifestó que el Poder Ejecutivo estaría pre­sentando el anteproyecto al Congreso a más tardar en mayo próximo. “La ley queremos ingresarla en el mes de mayo, después del periodo de socia­lización estamos recogiendo esas consultas, analizando las inquietudes y propuestas que recibimos de la ciudadanía en general y de los autores aso­ciados al transporte”, indicó la ministra de Obras.

La ministra Centurión mani­festó que “es una ley muy importante, transformadora, que va a cambiar. No hay ata­jos a este proyecto, responde un poco al diagnóstico que tenemos sobre el transporte, y es una ley muy ambiciosa que tiene también su tiempo y de maduración”, agregó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sobre la situación de los buses eléctricos llegados reciente­mente de la República de China (Taiwán), la ministra Centurión dijo que en estos momentos están en trámi­tes aduaneros y que están afinando los detalles para su pronta utilización.

Actualmente el sistema del transporte público es un caos, ya no resiste más soluciones parches, se debe hacer una transformación profunda y este nuevo proyecto de ley trae esos cambios.

El usuario de colectivos vive a diario un cúmulo de penu­rias, que ya no tiene por qué aguantar. Ahora el MOPC trae esta solución de fondo y se espera la colaboración del Senado, para sacar adelante la ley y que luego de muchos años el transporte público brinde realmente un servicio de calidad para sus usuarios.

PROMETE CELERIDAD EN EL CONGRESO

Senador Basilio Núñez

El presidente del Senado, Basilio Núñez, dijo que una vez presentado el proyecto de ley sobre el transporte público será analizado y debatido por los integrantes de la Cámara Alta y se dará la mayor celeridad posible para su tratamiento, a fin de que pueda salir del Congreso y posterior­mente ya quede en manos del Poder Ejecutivo su promulgación.

“Queremos darle la mayor celeridad en el Senado, pero también debatiendo lo que va a ser una ley de transporte, que esperemos que mejore la situación, principalmente de los que vivimos en el Área Metropolitana, el calvario que pasan los pasajeros”, sostuvo el legislador.

Esta reforma consta de tres ejes, la primera sobre la nueva reforma en la prestación del ser­vicio y normativas que se establecerán para las empresas de transporte y que brindan el servi­cio a la ciudadanía.

En segundo punto, se establecerá la renovación de la flota de los buses, lo que incluye también a los buses eléctricos donados por Taiwán. El ter­cer eje de esta iniciativa se enmarca en las refor­mas de infraestructura para la circulación de los ómnibus de transporte público.

Déjanos tus comentarios en Voiz