Desde el Ministerio de Salud Pública recordaron que se encuentran disponibles las vacunas Nirsevimab contra el Virus Respiratorio Sinci­tial (VRS) en todo el terri­torio nacional.

Las dosis son destinadas exclusivamente para lac­tantes nacidos entre enero y julio de 2025 e instan a los padres a llevar a sus bebés para recibir protección con­tra la enfermedad.

La campaña de inmuniza­ción se inició el viernes 28 con la distribución y apli­cación de la dosis de Nir­sevimab, un anticuerpo monoclonal que previene la morbilidad grave y mortali­dad por el virus sincitial en recién nacidos y lactantes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La medida fue tomada aten­diendo al inicio del otoño y comenzaron a reportarse los primeros casos de la enfer­medad. El objetivo es que se pueda llegar protegidos para el invierno.

“El virus sincitial respirato­rio es la principal causa de neumonías y bronquiolitis en los menores de 1 año de vida. Este virus puede producir internaciones en uno de cada 50 pacientes diagnosticados con la enfermedad”, detalló la doctora Julia Acuña, pre­sidenta de la Sociedad Para­guaya de Pediatría.

Afirmó que de los niños o niñas que fueron internados tras contraer el virus 1 de cada 5 ingresa a la Unidad de Tera­pia Intensiva (UTI). “Actual­mente contamos con una vacuna que puede proteger a los pequeños contra el virus sincitial, se trata del Nirsevi­mab que es un anticuerpo de acción prolongada que puede evitar los casos graves y las internaciones”, aseguró.

La profesional resaltó que deben recibir las dosis los bebés nacidos desde enero a julio de este año. “También deben recibir los menores de 12 meses que tengan pro­blemas respiratorios como broncodisplacia, prematu­ros menores de 1.500 gramos y pacientes con cardiopatías congénitas”, confirmó.

Recordó que esta dosis puede administrarse con otras vacunas del esquema regular de vacunación y se encuen­tran disponibles en todos los vacunatorios del país como en los hospitales maternos infantiles. “Protege a tu bebé y ayuda a evitar enfermeda­des respiratorias graves en la población”, puntualizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz