El Ministerio de Eco­nomía y Finanzas (MEF) realizó ayer miércoles su primera emisión de Bonos del Tesoro del año 2025, colocando los títulos de deuda en el mercado local de valores por un total de G. 262.000 millones (equiva­lentes a USD 32,69 millones aproximadamente).

La licitación se llevó a cabo a través del Banco Central del Paraguay (BCP), poniendo a disposición de los inversio­nistas la reapertura de dos Títulos con vencimientos en los años 2034 y 2037, tasas de interés de 8,10 % y 8,40 %, respectivamente, y pagos semestrales.

La incursión concretada en la fecha en el mercado bursátil doméstico fue realizada por el MEF, en representación del Gobierno, en el marco de la Ley n.º 7408/2024 del Presu­puesto General de la Nación (PGN) para el 2025 y la Ley n.° 6338/2020 de Adminis­tración de Títulos de Deuda Pública.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los fondos captados serán destinados al financiamiento del presupuesto de acuerdo con lo establecido en la Ley n.° 7408/2024, y a compro­misos en el marco de la Ley n.° 6638/2020.

En esta primera colocación se estableció como plazo del vencimiento de los bonos en 9 y 12 años con un pago de interés semestral para cada uno y la autorización al ven­cimiento el 26 de marzo de 2034 y el 26 de marzo de 2037, respectivamente.

SUBASTAS ANTERIORES

Hay que resaltar que en el 2024, el MEF llevó a cabo cuatro subastas de Bonos del Tesoro en el mercado interno, correspondientes al ejercicio fiscal del año pasado. La pri­mera emisión fue concretada el 26 de marzo, la segunda el 26 de junio, la tercera el 25 de setiembre y la última fue el 10 de diciembre, en el marco del monto autorizado para el Pro­grama 1 de Bonos del Tesoro por un total de G. 58.928 millones.

Mediante su participación en el mercado doméstico de valores, el MEF reafirma su compromiso de seguir impul­sando el desarrollo y la pro­fundización del mercado bursátil local, señalaron. Ade­más, avanzar con el proceso de desdolarización de la deuda pública a fin de mejorar la com­posición de la cartera de pasi­vos del país en moneda local, a tasas fijas, con condiciones de plazo y costos más favorables.

Déjanos tus comentarios en Voiz