Hoy se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down. Se trata del trastorno cromosómico más común y se produce por la presencia de un cromosoma extra o una parte de él. En vez de tener 46 cromosomas tienen 47, ya que presentan tres cromosomas en el par 21. Por eso, también se conoce como trisomía 21, refieren desde la Federación Juntos por la Inclusión.

Los cromosomas son las estructuras que contienen el ADN, cada uno de ellos determina algo sobre noso­tros, como el color del pelo, la altura, la forma en que se va a desarrollar nuestro cuerpo y nuestro cerebro.

Esta condición presenta varias características distintivas, como: esta­tura baja, ojos oblicuos, puente nasal aplanado, cuello corto. Sin embargo, se manifiesta de diferente manera dependiendo de la persona y algunas caracte­rísticas pueden no presen­tarse en absoluto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Algunas personas presen­tarán problemas intelec­tuales y de desarrollo de leves a moderados, mien­tras que otras podrían pre­sentar complicaciones más graves. Lo mismo ocurre con la salud, algunas per­sonas con el síndrome pue­den estar sanas, mientras que otras podrían presen­tar diversas complicacio­nes, como defectos cardía­cos. La incidencia estimada del Síndrome de Down es de entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 nacidos vivos en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.

Déjanos tus comentarios en Voiz