La mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino se inician a partir de infeccio­nes persistentes en el aparato genital causadas por el virus del papiloma humano (VPH).

En el mes de la concientiza­ción, Rapidoc te cuenta algu­nas estrategias para fortale­cer la prevención: Lo primero es evitar la infección por VPH con la administración de la vacuna que protege contra el virus, está recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en Paraguay el Ministerio de Salud la reco­mienda de forma gratuita a menores de 15 años.

Esta vacuna es efectiva y segura para reducir el riesgo de desarrollo de cáncer. A par­tir de agosto de 2024, el nuevo esquema es de dosis única para niñas y niños. Especí­ficamente, para niñas y ado­lescentes de 9 a 18 años y para niños nacidos en 2014.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También se recomienda evi­tar fumar y realizar la detec­ción y el tratamiento a tiempo de las lesiones precursoras. El test de tamizaje disponi­ble actualmente es el de HPV, este sirve para detectar infec­ciones causadas por los tipos de VPH mediante biología molecular en muestras vagi­nales y/o cervicales.

Es esencial realizarse los estudios anuales ginecólo­gicos de Pap y colposcopia y, por último, pero no menos importante, usar preser­vativos, ya que disminuyen el riesgo de infecciones de transmisión sexual y el con­tagio de VPH.

Déjanos tus comentarios en Voiz