Tras semanas de segui­miento e investiga­ciones, agentes del Departamento contra el Crimen Organizado, depen­diente de la Dirección de Inteligencia de la Secreta­ría Nacional Antidrogas (Senad), lograron desbara­tar una estructura criminal que se dedicaba al tráfico de drogas al Brasil utilizando como fachada una empresa de turismo.

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, informó sobre el ope­rativo denominado “Ñuatî”, destacando que esta investi­gación se originó tras contar con información de la venta a costos sumamente bajos de paquetes de viajes a pla­yas en el Brasil por parte de la empresa de turismo “Arole Turismo-Marabao Tour”.

“Esta empresa vendía los paquetes a costos suma­mente bajos con el fin de poder completar la cantidad de pasajeros en cada bus; ya una vez iniciada la travesía, les informaban a los turistas sobre una parada de descanso en una quinta en la zona de Zanja Pytã, departamento de Amambay, y era en ese lugar donde cargaban la droga en un doble fondo con el que contaban los buses”, explicó el ministro Rachid.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El titular de la cartera anti­drogas remarcó que espe­raron a que el bus llegara al lugar y se estuviera cargando la droga para realizar la inter­vención. Tras la incautación del vehículo, se dispuso el traslado del bus a la base de operaciones de la Senad, donde se procedió al pesaje de la carga que totalizó 2.196 kilos de marihuana prensada, valuados en el mercado bra­sileño en aproximadamente 330.000 dólares americanos.

Durante el procedimiento fue­ron detenidos los principales encargados de esta estructura criminal, identificados como Wilfrido Ceferino Estigarribia Benítez, líder y financista de la estructura, además de Gabriel Marino Dávalos Cartasso, quien se encargaba de enga­ñar y reclutar a los supuestos clientes. Así también fueron detenidos los conductores José María Godoy Fretes y Leandro Javier Zevallos.

Además del ómnibus fueron incautadas una camioneta Toyota Fortuner y una camio­neta Nissan Navara, valuadas todas juntas en más de 700 millones de guaraníes.

Déjanos tus comentarios en Voiz