La fonoaudiología desem­peña un papel fundamen­tal en la salud auditiva de la población, abarcando el diag­nóstico, evaluación, preven­ción y tratamiento de alte­raciones en la audición, voz, lenguaje, habla y deglución.

En la cátedra y servicio de Otorrinolaringología de la Facultad de Ciencias Médi­cas de la UNA y el Hospital de Clínicas, un equipo de seis profesionales fonoaudiólogas encabezado por la Lic. Cecilia Silva, brinda atención espe­cializada a pacientes de todas las edades.

ESTUDIOS AUDIOLÓGICOS

Uno de los servicios más importantes es el tamizaje auditivo neonatal, realizado mediante otoemisiones acústicas a los recién naci­dos entre las 24 y 48 horas de vida. Este procedimiento permite detectar posibles problemas auditivos desde el inicio, facilitando un tra­tamiento oportuno.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La fonoaudiología es crucial porque no solo ayudamos en el diagnóstico de alteracio­nes auditivas, sino también en su tratamiento y rehabi­litación, mejorando la cali­dad de vida de los pacien­tes”, expresó la Lic. Cinthya Lezcano, fonoaudióloga de la FCM-UNA.

CONTROL AUDITIVO EN LA INFANCIA

La detección temprana de pro­blemas auditivos es fundamen­tal. Según la Lic. Lezcano, antes era común que las dificultades de audición fueran detecta­das tardíamente en la escuela, cuando los docentes notaban la falta de atención de los niños. Hoy, gracias a los controles neo­natales, es posible identificar estos problemas antes de que afecten el desarrollo del len­guaje y aprendizaje.

Déjanos tus comentarios en Voiz