Un factor que incide en la obesidad en algunos casos es la genética, si uno de los padres presenta obesidad hay un riesgo del 40 % a 50 % de que el escolar o adoles­cente también presente sobrepeso u obesidad, si ambos presentan obesidad ya esta­mos hablando de un 60 % a 80 %, cla­r ame n t e esto tiene que ver con la genética, pero mucho más con los hábitos que adquirimos en la casa, explica la licenciada en Nutrición Lorena Bení­tez. Agrega que la mala alimentación, la vida seden­taria y el estrés son factores que contribuyen a aumentar el número de personas afec­tadas.

En nuestro país, las esta­dísticas señalan que la obe­sidad afecta a siete de cada diez paraguayos. “Es funda­mental concientizar sobre el impacto de la obesidad en la salud, no solo se trata de un problema de peso, sino tam­bién es el antecedente más importante de otros proble­mas de salud como la diabe­tes, la hipertensión arterial, problemas con el colesterol y enfermedades cardiovascu­lares que hoy por hoy repre­sentan una enorme carga para los servicios de salud y la mayor causa de morta­lidad en nuestro país y en el mundo”, afirma.

Lic. Lorena Benítez, nutricionista

NO SOLO EN LO FÍSICO

La profesional subraya que la obesidad no solo impacta en la salud física, sino también en la mental, las personas con obesidad tienen mayor riesgo de padecer depresión, ansie­dad y estrés, además de tras­tornos del sueño. “La preven­ción es clave para combatir esta enfermedad, las prin­cipales recomendaciones incluyen mantener una ali­mentación saludable y equi­librada, con frutas, verduras, carnes magras y reducción de azúcares y grasas satura­das; realizar actividad física regularmente (al menos 150 minutos semanales de ejer­cicio moderado); controlar la calidad del sueño, entre otras”, explica.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sin embargo, una vez que la obesidad se ha instalado, el enfoque multidisciplinario es la estrategia más efectiva para su tratamiento. Este incluye el apoyo de especia­listas en nutrición, psico­logía, medicina y actividad física, combinando estrate­gias médicas y conductuales.

Déjanos tus comentarios en Voiz