El segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón (13 de marzo), una iniciativa global impulsada por la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales. En 2025, el lema es “¿Están bien tus riñones? Detecta temprano, protege la salud renal”, destacando la importancia de la prevención y la detección temprana de la enfermedad renal crónica (ERC).
La enfermedad renal afecta a 850 millones de personas en el mundo y se proyecta que para 2040 será la quinta causa principal de años de vida perdidos. En Paraguay, 2.539 personas requieren diálisis, atendidas principalmente en el Instituto Nacional de Nefrología (1,921), el IPS (608) y las Fuerzas Armadas (10). La enfermedad afecta a todas las edades, con el 37 % de los pacientes entre 51 y 64 años.
Las principales causas son diabetes (36 %), hipertensión arterial (18 %), malformaciones congénitas y procesos infecciosos no detectados, además de grupos de riesgo y prevención.
Los principales factores de riesgo incluyen diabetes, hipertensión, obesidad y antecedentes familiares. La detección temprana se realiza con pruebas accesibles como medición de presión arterial, análisis de orina y creatinina sérica.
Para prevenir se recomienda chequeos regulares, alimentación saludable, actividad física y consumo adecuado de agua. En Paraguay, garantizar el acceso a medicamentos, insumos para diálisis y cobertura integral es un desafío clave. Se requieren estrategias efectivas para mejorar la calidad de vida de los pacientes renales.
Para reducir la carga es fundamental integrar pruebas en la atención primaria, facilitar exámenes en comunidades y fortalecer la educación sobre salud renal.