El Hospital Regional de Villarrica habilitó ayer su nueva terapia intensiva neonatal, un avance clave para la atención de recién nacidos en estado crítico. La inauguración fue encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, la ministra de Salud, María Teresa Barán, Walsilchuk, y el gobernador de Guairá, César Sosa, quienes destacaron la importancia de este servicio para la región.
El jefe de Estado recalcó que es fundamental el buen trato con los pacientes. “Yo me pongo del lado de todo el personal de blanco. La empatía y el compromiso que menciona la ministra Barán es la clave para transformar la salud en Paraguay”, refirió.
La ministra Barán destacó que este servicio contará con terapistas especializados en neonatos. “Las familias que tengan a sus bebés internados aquí pueden tener la seguridad de que van a recibir una atención mejor o igual que el servicio que tenemos en la capital”.
La construcción de la nueva unidad estuvo a cargo de la Gobernación de Guairá, mediante una Licitación Pública Nacional, en el marco de un trabajo coordinado entre instituciones del Gobierno del Paraguay. Esta inversión responde a las instrucciones del presidente Santiago Peña, quien ha priorizado la salud como eje fundamental de su gestión.
Con esta habilitación, los bebés prematuros o con complicaciones recibirán asistencia especializada sin necesidad de ser trasladados a otras ciudades, lo que representa una respuesta más rápida y segura para las familias. La unidad cuenta con incubadoras de última generación, monitores multiparamétricos y respiradores, garantizando una atención óptima a los recién nacidos que requieren cuidados intensivos.
Este nuevo servicio es un paso fundamental para mejorar la atención neonatal en Guairá, brindando a las familias la tranquilidad de saber que sus hijos podrán recibir la atención que necesitan cerca de sus hogares.
Asimismo, se entregaron equipos a la oficina regional de Guairá del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) para fortalecer la capacidad de respuesta en la lucha contra las arbovirosis.