Al comienzo del ciclo escolar es funda­mental realizar una inspección médica a todos los estudiantes. Esta evaluación no solo garantiza el bienes­tar de los niños, niñas y ado­lescentes, sino que también permite detectar tempra­namente posibles necesi­dades de salud y promover un entorno escolar seguro y saludable.

El objetivo del examen médico es verificar que el alumno esté en óptimas condiciones para realizar actividades físicas y, depen­diendo del caso, determinar si requiere restricciones o adaptaciones. Esta revisión debe realizarse al inicio del año escolar, en la consulta pediátrica.

La inspección médica se rea­liza de manera gratuita en los servicios dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La evaluación de la salud de niños, niñas y adolescentes que participan en actividades físicas pedagógicas y recrea­tivas se basa en dos pilares fundamentales:

1. Anamnesis: consiste en la recopilación de anteceden­tes familiares y personales, incluyendo hábitos de acti­vidad física, a través de una entrevista con el estudiante acompañado de padres o tutores.

2. Examen físico completo: radica en una evaluación cardiovascular que incluye la medición de la frecuencia cardíaca, la tensión arterial, la palpación del pulso y la aus­cultación. Este procedimiento permite identificar posibles condiciones que requieran atención médica o adapta­ciones en la actividad física.

Las pruebas complementa­rias como los análisis labo­ratoriales, electrocardiogra­mas (ECG), ecocardiograma u otras pruebas se deben rea­lizar de acuerdo a las situacio­nes específicas y a criterio de la evaluación del profesional médico tratante.

El certificado médico para la participación en las clases de educación física es obli­gatorio. De acuerdo con la Resolución n.° 08/2012 del Ministerio de Salud y la Ley n.° 1680/2001 del Código de la Niñez y la Adolescencia, esta evaluación es un requi­sito obligatorio en todas las instituciones educativas, al inicio del año escolar lectivo.

Insisten en importancia del lavado de manos

El lavado correcto es recomendable hacerlo con jabón durante 40 a 60 segundos de tiempo.

Con la vuelta a clases de estudiantes de las diver­sas instituciones educati­vas del país, el Ministerio de Salud Pública recuerda la importancia de incenti­var hábitos saludables para el día a día, como el lavado correcto de manos, tanto en el ámbito escolar como en la casa.

El lavado de manos salva vidas; es la medida más eco­nómica, sencilla y segura para reducir el riesgo de infecciones, conside­rando que las manos cons­tituyen un vehículo de muchos microorganismos, como virus, bacterias y, en muchas ocasiones, hasta de parásitos, por lo que es imperativo lavarlas correc­tamente y con frecuencia.

Cuando estas no se lavan correctamente, los microorganismos que no se eliminaron pueden llegar a los alimentos y a las bebidas o transferirse a otros obje­tos, como muebles, jugue­tes, útiles y otros objetos.

El lavado correcto de manos con agua y jabón es recomendable hacerlo durante 40 a 60 segundos de tiempo, para lograr un óptimo resultado y con­siste en:

Humedecer las manos con agua corriente, colocar jabón en las palmas, frotar toda la superficie, incluidas las palmas, el dorso, entre los dedos y, especialmente, debajo de las uñas.

Enjuagar bien con agua corriente y secarlas con toallas desechables.

Hay momentos claves para el lavado de manos: antes de preparar y consumir alimen­tos, después de usar el baño, después de sonarse la nariz, toser o estornudar, después de tocar animales o sus desechos, después de tocar basura, después de jugar, por ejemplo, después del recreo y al llegar a la casa.

Déjanos tus comentarios en Voiz