Hasta el viernes 14 de febrero se encuen­tra abierta la expo­sición fotográfica “Tachar el olvido”, realizada para recor­dar los 36 años de democra­cia, en el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia. Se ubica en la planta baja del Palacio de Justicia de Asun­ción (Alonso y Testanova), en horario de 9:00 a 13:00, con acceso libre y gratuito.

El Museo de la Justicia expone imágenes inéditas de la dictadura militar estro­nista, que datan de los años 1986 y 1987, registradas por el artista Osvaldo Salerno, en ellas se pueden obser­var escritos con denuncias y demandas contra el régimen del general Alfredo Stroess­ner (1912-2006), en aquel entonces fueron censura­das mediante tachaduras y borrones, por considerarse subversivas al gobierno.

Salerno explicó que, en los registros fotográficos, “los ciudadanos de aquella época escribían reclamos y que finalmente eran censurados con pintatas que trataban de ocultar el mensaje”, indicó. Agregó, además, que cap­turó las imágenes en agosto de 1987 y las procesó recién en el 2024 para exposiciones hechas, tanto en nuestro país, como en Argentina y Francia, en conmemoración por el Día Nacional de la Democracia en Paraguay, establecido por la Ley n.° 6654/2020.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Adaptó las imágenes para colocarlas en las vitrinas del Museo de la Justicia, a modo de que la ciudadanía, al visi­tar el lugar histórico, puedan visualizarlas. Las mismas fueron trabajadas en blanco y negro, como si fueran carte­les callejeros, sentenció. “Eso me motivó y me pareció inte­resante para que investiga­dores de museos se pusieran a indagar sobre los jóvenes que pintaron las murallas y se encontraron con documen­tos que también están siendo expuestos”, acotó.

Déjanos tus comentarios en Voiz