Los casos de dengue aumentan en el país, con 159 contagios confirmados en las últimas tres semanas y un incremento del 13 % respecto a la semana anterior. Las notificaciones provienen de Asunción y 11 departamentos, con brotes activos en varias localidades.
Las notificaciones de dengue siguen en aumento en el país. En las últimas tres semanas epidemiológicas (SE 3, 4 y 5), se confirmaron 159 casos, lo que representa un incremento del 13 % con respecto a la semana anterior, según el reporte de Vigilancia de la Salud.
Actualmente, circulan los serotipos DENV-1 y DENV-2. El promedio de notificaciones de sospechas asciende a 1.020 por semana en este periodo epidémico. Los contagios recientes provienen de 23 barrios de Asunción y 11 departamentos, entre ellos Alto Paraguay, Amambay, Canindeyú, Central, Concepción, Cordillera, Itapúa, Misiones, Ñeembucú, Paraguarí y Presidente Hayes.
En las últimas semanas, 13 personas fueron hospitalizadas a causa del virus. Los grupos etarios más afectados son los de 5 a 14 años (31 %), seguidos por los de 20 a 39 años (23 %). Hasta el momento, no se reportan fallecidos.
Persisten brotes activos en varias localidades. En Puerto Casado, Alto Paraguay, se confirmaron dos nuevos casos en tres semanas. En San Lázaro, Concepción, se contabilizan 29 casos, mientras que en San Carlos del Apa se confirmaron tres contagios.
En Benjamín Aceval, Presidente Hayes, se registraron 26 casos en el mismo periodo. Actualmente, 11 regiones del país muestran un aumento en las notificaciones de dengue, entre ellas Central, Asunción, Itapúa, Cordillera, Ñeembucú, Guairá, Misiones, Alto Paraguay, Amambay, Boquerón y Caaguazú.
CONSULTAR ANTE LA FIEBRE
Se insiste en la consulta oportuna en caso de manifestar fiebre u otros síntomas compatibles con dengue, a efectos de detectar precozmente la aparición de signos de alarma y evitar complicaciones del cuadro.
Es esencial realizar el control de entornos y la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos, dentro y fuera de las viviendas, en los lugares de trabajo y sitios recreativos e intensificar estas acciones sobre todo después de cada lluvia.