La Corte Suprema de Justicia, en su sesión plenaria extraordina­ria, resolvió instruir sumario administrativo a las magis­tradas Carmen Elizabeth Silva Bóveda y Ana Gra­ciela Aguirre Núñez, juezas penales de Sentencia de la Circunscripción Judicial de Amambay, con el objetivo de investigar presuntas irregu­laridades denunciadas.

El pleno de la Corte Suprema de Justicia, en sesión extraor­dinaria, resolvió instruir un sumario administrativo a la magistrada Carmen Eli­zabeth Silva Bóveda, Jueza Penal de Sentencia n.° 3, de la Circunscripción Judicial de Amambay. En tanto, decidió suspender preventivamente en el ejercicio de sus funcio­nes, sin goce de salario.

Asimismo, ordenó la instruc­ción de sumario administra­tivo a la magistrada Ana Gra­ciela Aguirre Núñez, jueza Penal de Sentencia n.° 6, de la Circunscripción Judicial de Amambay, para la averigua­ción, comprobación y escla­recimiento de los supuestos hechos denunciados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Durante la sesión plenaria extraordinaria se designó como jueza instructora a la abogada Analía Velázquez, superintendente general de Justicia Interina. Además, remitir a la Oficina de Quejas y Denuncias para su registro y posterior derivación.

Así también se encomendó a la Dirección General de Audito­ría de Gestión Jurisdiccional, la realización de una auditoría de gestión a todos los expe­dientes en los que tuvieron intervención conjuntamente las magistradas antes men­cionadas; y solicitar a la Con­traloría General de la Repú­blica la realización del análisis de correspondencia de bienes de las magistradas Carmen Silva y Ana Aguirre.

De acuerdo a los mensajes divulgados, la jueza suspen­dida Carmen Silva solicitó al entonces diputado Lalo Gomes que intercediera a favor de Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, pre­sunto miembro del grupo criminal Primer Comando da Capital (PCC), procesado por el asesinato del periodista Leo Veras en 2020. En otro chat, la jueza Silva pidió por su colega Ana Aguirre para que esté con ella en otra causa, al argumentar que juntas tenían dos votos asegurados en cual­quier juicio, según las conver­saciones divulgadas.

Déjanos tus comentarios en Voiz