El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició el pasado lunes 3 de febrero el proceso de evaluación socioeconómica de los 7.113 postulantes a las Becas del Gobierno, que pasaron el examen de capa­cidades básicas. El programa de becas tiene 5.000 plazas disponibles para este 2025.

El director del INE, Iván Ojeda, explicó en entrevista al programa “Así son las cosas”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que el proceso de evaluación socioeconómica se inició en el departamento Central y en Asunción. “Lo que se pre­tende aquí es tener informa­ción clara y precisa acerca del perfil socioeconómico de los postulantes. Estamos, desde el día de ayer, 3 de febrero, hasta el 7 de marzo, en toda la República visitando a cada uno de los postulantes. En la primera etapa, hasta el 13 de febrero, estaremos en Central y Asunción, y posteriormente en toda la República”, indicó.

Este proceso irá hasta el 7 de marzo, y posteriormente se realizará la publicación el 14 de marzo, del 14 al 17 se abrirá un periodo de revisión, y finalmente la lista final de los beneficiarios será publi­cada el 17 de marzo. “Hay un pliego de bases y condiciones en donde también se aclara cuáles son los perfiles, los ingresos medios mínimos, pero como son muchos los postulantes –pasaron 7.000 y tienen que quedar 5.000–, aparte de la primera etapa de evaluación de las capacidades básicas, viene la evaluación socioeconómica, y después el comité de Becas del Gobierno es el que va a definir quiénes se adjudican las becas”, señaló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto al trabajo de eva­luación que desarrolla el INE, Ojeda detalló que se realiza un ranking del mejor al menor puntuado, y se hará un corte de las 5.000 becas disponibles.

En esta evaluación socioeco­nómica se tendrán en cuenta todos los ingresos que tiene la familia en su conjunto y, con base en eso, se diseña un algoritmo, se diseña una sintaxis y después se dan los resultados.

“Quienes pueden costear o no pueden costear, tendríamos que hacer un estudio a partir de la encuesta permanente de hogares, si tenemos informa­ción al respecto. Hoy sabe­mos que el ingreso promedio de una persona ocupada es de 2.700.000 guaraníes; en el caso de los ocupados varo­nes, está en torno a 3.300.000 y, en el caso de las mujeres, está en torno a 2.400.000″, mencionó.

Déjanos tus comentarios en Voiz