A nivel país se observa un crecimiento importante de noti­ficaciones de dengue en este nuevo periodo epidémico, identificando un promedio de 960 sospechas por semana.

En las últimas tres semanas, (SE) 2, 3 y 4, se registraron 141 casos con diagnóstico de dengue, con la circulación de ambos serotipos en Asunción y Central. Los casos repor­tados de dengue en las últi­mas semanas proceden de 18 barrios de Asunción (Loma Pytã, Zeballos Cué, Trini­dad, San Vicente, Obrero, Republicano, Madame Lynch, Mcal. Estigarribia, Villa Aurelia, Jara, Santa Librada, Tablada Nueva, Itá Enramada y Ycuá Satí. Además, San Pablo, Mburu­cuyá, Herrera y Sajonia), y 9 departamentos, entre los que figura: Central, Concepción, Pdte. Hayes, Alto Paraguay, Amambay, Cordillera, Misio­nes, Paraguarí e Itapúa.

En este periodo se hospitali­zaron 16 personas con diag­nóstico de dengue. Los grupos etarios más afectados son los pacientes pediátricos y los del grupo de 40 y 49 años, repre­sentando cada uno el 31 %.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hasta el momento, persis­ten los brotes en: Alto Para­guay, en el distrito de Puerto Casado, donde se detectaron 5 casos nuevos con diagnóstico de dengue, en las últimas tres semanas, en el departamento de Concepción.

Asimismo, en el municipio de San Lázaro se contabilizaron 29 casos nuevos con diagnós­tico del virus y en el municipio de San Carlos del Apa, con 4 casos en las últimas semanas. Adicionalmente, se reporta un brote en el departamento de Presidente Hayes, en Ben­jamín Aceval, donde se notifi­caron 22 casos, en las últimas tres semanas.

Las regiones del país que registran aumento de notifi­caciones, de acuerdo a datos parciales, son: Central, Asun­ción, Concepción, San Pedro, Alto Paraná, Paraguarí, Pdte. Hayes, Misiones, Caaguazú, Caazapá, Amambay, Itapúa y Ñeembucú.

Déjanos tus comentarios en Voiz