Durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso aprobó la convocatoria a sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, para el próximo miércoles 5 de febrero, a partir de las 9:00, para tratar la propuesta de derogación de la ley de unificación de tarifas vehiculares.
El pasado lunes, el diputado Alejandro Aguilera había presentado el proyecto de ley que deroga por completo la ley que entró en vigencia en diciembre pasado, debido a la serie de cuestionamientos por los costos establecidos para los rodados.
El diputado Pedro Gómez indicó que espera se derogue la ley vigente que ha sido muy controversial, y a partir de ahí se comience un nuevo estudio para establecer unas tarifas vehiculares unificadas, acorde a los tipos de vehículo, su procedencia y el año de creación. “La idea y el fin fueron buenos, pero no se tuvieron en cuenta que esta ley afecta, por sobre todo, a la gente trabajadora”, expresó.
Mocionó la convocatoria a sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para la próxima semana, a fin de analizar el proyecto presentado por su colega Alejandro Aguilera y poder estudiarlo.
El diputado proyectista Alejandro Aguilera lamentó que la ley vigente haya sido mal constituida y que no tuviera los efectos esperados. “Hemos visto que todos los intendentes del país se han manifestado en contra, vemos que varios parlamentarios ya están trabajando en propuestas de modificaciones. Pero esta ley ya está vigente y debe ser aplicada y lo que no queremos es que se vuelvan a meter modificaciones a las apuradas para poder corregir el error”, explicó.
Añadió que la propuesta ahora es derogar por completo la normativa, y luego convocar a todas las instituciones afectadas, intendentes, Opaci, agencia vial, diputados y senadores que ya están anunciando proyectos de modificación y se trabaje en una nueva ley que beneficie a la ciudadanía, pero sin perjudicar a los municipios.
“El espíritu de esta ley fue noble en su principio, porque lo que se buscó evitar la migración de los contribuyentes de las municipalidades de primera categoría a los de segunda y tercera categoría con relación al costo de las habilitaciones. Pero creo que debemos darle una mirada más integral, que sea un proyecto más amplio y de esa manera sacar una ley que sea verdaderamente buena”, acotó.