- Ciudad del Este. Agencia regional.
En el año 2024, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) otorgó 28.464 carnets de residencia a migrantes extranjeros, de las cuales 17.139 correspondieron a la radicación de brasileños, lo que constituye el 60,21 por ciento. Es lo que indica el reporte divulgado por la DNM. Los números corresponden a residencia temporales y permanentes.
Se dio el ingreso a 29.124 solicitudes de residencias temporales y permanentes, representando un aumento del 10 por ciento con relación a las solicitudes realizadas en el 2023. De este número, las residencias temporarias fueron 22.684 y las permanentes, 6.440.
En cuanto a la cantidad total de residencias otorgadas en el año 2024, fueron 28.464 carnets, lo que constituye 6 por ciento más que en el periodo 2023. Las residencias temporales entregadas fueron 21.843 y las permanentes, 6.621. En cuanto a los países con mayor número de radicados en Paraguay y que obtuvieron su residencia en el país, en el año 2024 los brasileños encabezan la lista con 17.139 personas, lo que indica el 60,21 por ciento del total de 28.464 carnets entregados, según el reporte de Migraciones de Paraguay.
Sigue en la lista Argentina, con 4.121 migrantes que recibieron sus carnets de residencia (14,48 %) en 2024. Alemanes son los migrantes de Europa con mayor número de documentos de residencia obtenidos en el 2024, con 1.071 personas.
La nómina de los diez países cuyos ciudadanos obtuvieron radicación en Paraguay, el año anterior, completan Bolivia (794), España, Estados Unidos, Rusia, Venezuela, Uruguay y Países Bajos. Estados Unidos y Rusia tienen 416 ciudadanos cada uno.
El total recaudado por la Dirección de Migraciones en concepto de aranceles de residencia y otros documentos migratorios fue de casi 75 mil millones de guaraníes ( G. 74.630.356.840), lo que significa 21por ciento superior al 2023, según el informe.
Hay una infinidad de nacionalidades que tuvieron a una sola persona obteniendo su residencia en 2024. Recibieron residencias temporales migrantes de: Bahamas, Dominica, Guyana, San Cristóbal y Nevis (América), Georgia, Grecia, República de Macedonia (Europa), Iraq, Mongolia, Tailandia (Asia), Nigeria y Zambia (África).
Estos residentes temporales tienen edades comprendidas entre 24 y 55 años, con ocupaciones diversas, entre ellas: comerciantes, docentes, administradores, dependientes y religiosos, reflejando la variedad de perfiles profesionales y culturales que llegan al territorio nacional para residir por un periodo determinado, según divulgó Migraciones.
En este mismo rango, pero con residencia permanente están los de: Argelia, Ghana (África), Belice (América), Jordania, Kirguistán (Asia) y Vanuatu (Oceanía). Lo componen una ingeniera mecánica, un ingeniero civil, un comerciante, una religiosa, una joven dependiente y un niño de cinco años con madre paraguaya.