El diputado José Rodríguez detalló qué implicará el pro­yecto de ley que prohíbe el uso de aparatos celulares y dispositivos electrónicos en las instituciones educa­tivas, que también establece sanciones para los estu­diantes. La iniciativa ya fue presentada por el legislador en la Cámara Baja y al ini­cio del periodo legislativo de este año comenzará con los debates y análisis de la pro­puesta con las áreas corres­pondientes.

Rodríguez recordó que ya existe una ley vigente de res­tricción del uso de celulares en las instituciones educa­tivas; sin embargo, es bas­tante simple y no contempla las sanciones, además se da un espacio para que los estu­diantes utilicen los aparatos en ciertos horarios, como el recreo.

“Hoy en día existe una ley, pero es una ley muy sim­ple que tiene solamente dos artículos que regula el uso del celular y entonces en los recreos, en otras áreas de los colegios ellos pueden seguir utilizando y, sobre todo, están prácticamente inmersos en las redes socia­les”, explicó en entrevista al programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De acuerdo al diputado, esta nueva ley prevé san­ciones administrativas como “sacar el celular para después devolver a los tuto­res, o si hay reincidencia de acuerdo al reglamento interno de los colegios se le puede sancionar, se puede convocar a los padres”.

Reiteró que la ley actual no cuenta con una buena regla­mentación. “También en la ley actual, seguramente el MEC no tiene una buena reglamentación, porque ahora específicamente noso­tros ponemos las sanciones en la ley y también las excep­ciones que los celulares se pueden usar en los casos de emergencia, en casos de cuestiones de salud que se pueden usar con fines pedagógicos y educativos”, apuntó.

El legislador adelantó que en marzo tras el receso par­lamentario iniciarán con las audiencias públicas, con todas las áreas y sectores afectados, a fin de analizar y establecer un acuerdo sobre este proyecto, que tiene por objetivo prohibir completa­mente el uso de los aparatos tecnológicos en las institu­ciones educativas.

“La idea es prohibir total­mente, esa es la idea cen­tral, tenemos ya el texto, hemos presentado por mesa de entrada, ahora tenemos receso parlamentario, pero yo en la primera semana de marzo ya voy a llevar a las diferentes comisiones pertinentes, seguramente Educación y de Legislación, entonces ir viendo, vamos a llamarle a la gente del MEC, de Niñez y Adolescencia, también existen excelentes psiquiatras en Paraguay”, señaló.

Así también, Rodríguez destacó que su iniciativa tiene una buena aceptación tanto de sus colegas como de una mayoría de la socie­dad. “Estuve conversando con varios colegas, la mayo­ría está de acuerdo, estuve viendo las redes sociales y también agradezco a los medios de prensa, la mayoría piensa que este proyecto es muy importante, entonces eso me anima mucho tam­bién para seguir trabajando en este proyecto”, sentenció.

Déjanos tus comentarios en Voiz