La Administración Nacional de Electri­cidad (Ande), junto con la Oficina de la Pri­mera Dama, la Municipali­dad de Asunción y empresas del sector privado, dio ini­cio a las obras denominadas “Infraestructura subterrá­nea avanzada de redes de energía eléctrica y sistema de iluminación LED”, dando lugar a la segunda etapa de lo realizado en el marco del proyecto Palma Brilla. Las obras, que se extende­rán unas 50 manzanas del microcentro, demandarán G. 50.000 millones.

Este proyecto supone un impacto económico impor­tante para los comercios y negocios del microcentro capitalino. Así expresó a La Nación/Nación Media la empresaria Ruth Varzan, presidenta de la Asociación de Comerciantes y Empre­sarios del Centro Histórico de Asunción (Acecha).

Manifestó que esto esti­mula a que las personas quieran visitar el micro­centro, de paso, hacer com­pras y realizar turismo en la zona. Aseguró que es de suma importancia la mejora del paisaje urbano, por los beneficios estéti­cos y funcionales que deja el cableado subterráneo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Esto da mayor seguridad por el tema de los cables caí­dos que permanentemente nosotros teníamos por las tormentas; además, evita cortocircuitos y deja menor contaminación visual, que eso ya era una maraña inso­portable, era realmente mucho lo que veníamos soportando”, afirmó.

Resaltó que esto permite a Asunción ser más compe­titiva y estar a la altura de otras capitales y ciudades de la región. En ese marco, la representante de Acecha dijo que están expectantes a las promesas de la primera dama, Leticia Ocampos, de volver a levantar el centro y otorgar un nuevo rostro a la ciudad.

Hizo hincapié también en que con la primera fase de Palma Brilla se observó más movimiento en el cen­tro histórico, con la visita de turistas y leve aumento de compras en la zona. Al res­pecto, señaló que al finalizar las obras de la segunda fase esperan que el movimiento aumente, siempre y cuando esto se acompañe con un refuerzo policial para velar por la seguridad de todos.

OBRAS

Durante estos meses, el pro­yecto prevé la instalación de 500 artefactos de ilumi­nación LED, eliminándose el cableado aéreo, que abar­cará las inmediaciones de la Catedral Metropolitana, el Palacio de Gobierno, el Cabildo y otros lugares emblemáticos de Asunción.

Los trabajos abarcarán desde Presidente Franco hasta la avenida de la Repú­blica, incluyendo Paraguayo Independiente y las trasver­sales, dando lugar a unas 50 manzanas (ver info). El fin de esta fase de los trabajos está previsto para diciem­bre de este año. La inversión estimada de las obras es de G. 50.000 millones.

FASES

En contacto con La Nación, el ingeniero Ernesto Rodrí­guez, jefe del Departamento de Supervisión de Obras de la Ande, y encargado de las obras de Palma Bri­lla, contó que esta segunda etapa está dividida en tres fases. La primera y actual es hacer todos los ajustes por cuadra con el estaqueo y la demarcación. Contó que lo realizarán cuadra por cua­dra para evitar que los pea­tones se vean afectados, ya que se trata de un trabajo minucioso.

La fase dos incluye la ilu­minación perimetral que también abarca la Plaza Uruguaya. También aclaró que en febrero a más tar­dar se iniciará con la cons­trucción de las obras civiles, y el registro de hormigón armado, excavación y colo­cación de ductos. Estiman que el 75 por ciento de estos trabajos finalizará en agosto de este año.

Las obras que incluyen el cableado y conexión de puestos de distribución subterráneo terminarían en diciembre, pero el 100 por ciento finalizará en mayo de 2026. “Está todo esquematizado. Nosotros queremos hacer bien las cosas y molestar lo menos posible a nuestros usuarios y a la gente que trabaja en el microcentro”, expresó Rodríguez.

RESTAURANTES

Por su parte, el presidente de la Asociación de Restau­rantes del Paraguay (Arpy), Oliver Gayet, destacó el pro­yecto y dijo a La Nación que es un proyecto muy bueno, que dejará más “lindo y vis­toso” al centro que es lo que los asuncenos quieren para revitalizar la zona. “Todo lo que pueda beneficiar al cen­tro, para dejarlo más lindo y para darle mayor seguridad, es muy importante, sobre todo la seguridad. La verdad que sería lindo que todo esté sin cables, ojalá que se haga correcta­mente y funcione”, indicó el representante del gremio.

Déjanos tus comentarios en Voiz