“El ruido de la pirotecnia les molesta muchísimo por la hipersensibilidad auditiva, por ello algunos utilizan audífonos especiales”, explicó la licenciada Tania Castagnino, psicopedagoga del Centro de Medicina Física y Rehabilitación, sobre cómo afecta la pirotecnia en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
“Se recomienda el uso de los auriculares comunes, de no contar con los auriculares especiales, en el momento de mayor exposición a la pirotecnia, escuchar música suave. También dar al niño algún regulador que la familia sepa que lo ayuda en caso de ataques de ansiedad como un juguete u objeto de apego”, recomendó la especialista ante el festejo por Año Nuevo.
“Cada familia conoce cómo acompañar al niño, por lo tanto, se sugiere conversar con ellos, planificar la celebración de las fiestas con anticipación sin olvidar que cada niño o niña es único y diferente”, puntualizó Castagnino, que integra el equipo del Centro de Especialidades de Salud Integral (CESI) del Instituto de Previsión Social (IPS). “Un aspecto fundamental es que antes de la medianoche dialoguemos con ellos acerca de los estruendos de la pirotecnia, darles un abrazo o una palmada en la espalda. En lo posible no gritar o causar alboroto a su alrededor, ya que eso genera un ambiente de angustia para muchos niños con esta condición”, comentó.
Es decir, “usemos la creatividad y fomentemos la empatía para que estas fiestas navideñas sean un acontecimiento significativo para todos”.