La Federación Juntos por la Inclusión presenta un balance más que positivo de sus objetivos en el año 2024, destacando grandes eventos como el Congreso IÓN, el lanzamiento del Himno de la inclusión, corridas inclusivas, así como diversas capacitaciones y acciones sociales para contribuir en una educación de tolerancia e inclusión a nivel nacional.
Lanzada en Asunción, el 6 de diciembre de 2021, esta plataforma sin fines de lucro cumplió tres años conformada por cinco entidades: Asociación Síndrome Williams Paraguay (ASWPY), Fundación Teletón, Organización Esperanza para el Autismo - EPA, Fundación Paraguaya de Celiacos (Fupacel) y Fundación Down Paraguay. Durante ese periodo, y particularmente este año, la organización impulsó su trabajo sobre 4 ejes, “de manera de impulsar el cambio de paradigma que nos lleve a una sociedad plenamente inclusiva”, según refiere un resumen de sus principales actividades, que anticipa una inversión aproximada para el año 2025 de G. 793.559.030.
Las estadísticas generales hablan del impacto generado a través de diversos proyectos que totalizaron más de 10 proyectos desarrollados, 10 materiales desarrollados, 500 instituciones educativas, 8.000 miembros de la comunidad educativa, 1.500 alumnos de manera directa 120.000 alumnos de manera indirecta, 50 empresas y entidades aliadas.
PLAN ESTRATÉGICO
En torno al lema “La fuerza de ser diferentes”, el plan estratégico para el periodo 2025-2027 se focaliza en cuatro puntos, que darán continuidad a los procesos que se fueron consolidando durante este 2024: incidencia y participación, desarrollo de capacidades, investigación y desarrollo, así como cambio cultural.
RESUMEN FINANCIERO
La Federación Juntos por la Inclusión hace mención de sus finanzas desde sus inicios, informando ingresos totales por valor de G. 1.683.669.030 (100 %), que se distribuyen en conceptos de: Proyectos autogestionados por G. 805.491.680 (47 %), Venta de productos por G. 427.197.669 (25 %), Donaciones privadas por G. 413.979.681 (24 %) y Concursos por G. 70.000.000 (4 %). En tanto, los egresos engloban el monto de G. 1.739.595.057 (100 %), que se detallan en los siguientes conceptos: Gastos fijos por 314.380.720 (18 %), Proyectos autogestionados por 1.077.222.399 (63 %), Desarrollo de productos por 269.691.938 (15 %), y Desarrollos relacionados a concursos por 78.300.000 (4 %).